La obra Yo, Tituba, la bruja negra de Salem escrito por la autora Maryse Condé, no es un libro convencional, es una especie de caja de pandora, que contiene las voces de personajes femeninos marcados por la esclavización, la violencia psicológica y la imposición religiosa. Muchas son las ataduras, muchas las cárceles, muchas las condenas, pero más allá de cualquier sentencia injusta y regularizada, el poder de la escritura y su efecto cuestionador hace que lectores del mundo entero logren acercarse al corazón, las emociones, pensamientos y la esencia humana de quienes históricamente permanecen en las sombras sin derecho a hablar, reír, soñar o sentir. El presente trabajo constituye una aproximación desde la crítica literaria al universo de Condé, a la comprensión del mundo en el que habita, pero también a la mujer que escribe y piensa desde un cuerpo Afrodescendiente y Caribe. Es una ventana interpretativa de las voces de los personajes femeninos más relevantes de su historia, que enfrentan situaciones de explotación, racismo, violencia de género y marginación. Un complejo panorama interseccional donde las condiciones sociales e históricas son narradas desde una primera persona nutrida por la credibilidad de la autobiografía.
Fecha de lectura | 2023 |
---|
Idioma original | Español (Colombia) |
---|
Institución de lectura | - Universidad Autónoma de Bucaramanga
|
---|
Supervisor | Claudia Patricia Mantilla Duran (Director) |
---|
Voces de resistencia al colonialismo, racismo y explotación en la obra literaria de Maryse Condé.
Silva Paz, R. D. (Autor). 2023
Tesis doctoral: Tesis de Pregrado