Twitter como estrategia de comunicación política: Una revisión en las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga (2019)

  • Edward Andres Gomez Gil
  • Juan Camilo Velasco Meneses
  • Yorgen Esteban Arenas Ortiz

    Tesis doctoral: Tesis de Pregrado

    Resumen

    En esta investigación se caracteriza la comunicación política de los candidatos a la alcaldía de Bucaramanga de 2019 en la red social Twitter. La población objetivo de la investigación son los aspirantes a ser elegidos alcaldes de la capital santandereana; para ello se desplegó un desarrollo histórico de la comunicación política, comunicación política 2.0, redes sociales, en específico Twitter. Desde una perspectiva metodológica cuantitativa se realizó una revisión desde las estrategias desarrolladas por los postulantes a la alcaldía de Bucaramanga, su interacción con los seguidores, con instrumentos de evaluación definidos y categoría de análisis asociadas a: Origen, interacción y multimedialidad e intertextualidad. Los resultados asoman que, aunque todos los candidatos usaron Twitter durante la campaña electoral, lo hicieron para potenciar los temas propios de la campaña, con muy pocos contenidos relacionados con las políticas públicas y sus programas de gobierno, lo que denota sólo un uso propagandístico de esta herramienta; además hace falta un recorrido en la adaptación del discurso y usos de esta herramienta para ser eficientes dentro de las estrategias de comunicación política.
    Fecha de lecturanov. 2020
    Idioma originalEspañol (Colombia)
    Institución de lectura
    • Universidad Autónoma de Bucaramanga
    SupervisorYsabel Cristina Briceño Romero (Director)

    Citar esto

    '