Seducción y Placer en Matemáticas, fórmula Mágica.
: Navegando con un Nuevo Sentido en el Camino de la Experiencia Matemática

  • Ana Dulcelina Lopez Rueda

Tesis doctoral

Resumen

Esta tesis doctoral representa un aporte a la investigación en educación Matemática, relacionada con el proceso de aprendizaje que ocurre en la interacción dialógica durante un tiempo, entre docente y estudiantes que toman un curso particular, proceso en el cual juntos son aprendientes. Se plantea la pregunta: ¿Cómo provocar seducción y vivencia placentera en los estudiantes al explorar el terreno del conocimiento cuantitativo?. El propósito principal fue explorar estrategias efectivas en el aprendizaje de las matemáticas a través de un proceso cognitivo que incorporara elementos de vital importancia, como percepciones, emociones y prácticas placenteras. El estudio contó con la colaboración de estudiantes de ingeniería inscritos en el curso de Cálculo en Varias Variables en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) con la docente investigadora como titular. La ruta de aprendizaje estuvo influenciada por teóricos como Ausubel, Vygotsky, Capra, Assmann, Gutiérrez y Cruz; cada interacción pedagógica se caracterizó por su singularidad. Durante estos encuentros, se diseñaron momentos de aprendizaje que permitieron el acceso al conocimiento desde una perspectiva holística, respaldada por un enfoque pedagógico mediado.
En términos metodológicos, esta investigación se enmarca en el paradigma cualitativo; su enfoque de indagación es inductivo, por cuanto la investigadora interactuó con la población y los datos; se aplicó la metodología de la investigación-acción, siguiendo las fases establecidaspor Kemmis y McTaggart (1998): planificación, observación, acción y reflexión.
Para la recopilación de datos se entrelazaron redes de mediación pedagógica, se requirió de entrevistas para explorar percepciones de los participantes antes y después de la intervención pedagógica, implementación de estrategias didácticas: talleres conducentes a generalizaciones y visibilización de la realidad manifestada por expresiones matemáticas, mediante herramientas computacionales, técnica de la pregunta, fenómenos explicados desde la matemática, análisis de informes científicos y de reflexiones de aportantes a los saberes del cálculo, aprendizaje autónomo mediante un módulo virtual pedagógico y la relación entre percepciones y sentimientos con el color.
Se validaron instrumentos y se aplicó triangulación entre los hallazgos, categorías de análisis, diferentes perspectivas y fuentes de información.
Los hallazgos de esta investigación pusieron de manifiesto el poder unificador de elementos seductores y placenteros en el entorno educativo. Los estudiantes lograron establecer asociaciones entre colores, emociones y percepciones como resultado de su proceso de aprendizaje, tanto de manera individual como colaborativa.
Fecha de lectura26 oct. 2021
Idioma originalEspañol (Colombia)
Institución de lectura
  • Universidad de La Salle
SupervisorNorberto José Rodríguez Lamas (Director)

Palabras clave

  • Placer
  • mediación
  • aprendizaje
  • matemática
  • redes

Citar esto

'