Este trabajo se enfoca en el análisis literario de la novela contemporánea Rebelión de los oficios inútiles de Daniel Ferreira (2014). Explora cómo la literatura puede influir en la construcción y reconstrucción de la memoria histórica, examinando su relación con los postulados posmodernos de biopolítica y biopoder. Siguiendo las ideas de Boris Cyrulnik (2020), se examina el papel de la literatura como un ejercicio válido de escritura en procesos de sanación y liberación emocional, especialmente en situaciones traumáticas y de pérdida. Para llevar a cabo este análisis, se empleó una metodología cualitativa y un enfoque hermenéutico en la interpretación y revisión de la obra literaria y la literatura académica pertinente. Los resultados obtenidos respaldan la noción de una interconexión entre la literatura, la memoria histórica y la biopolítica, demostrando su capacidad para operar en sinergia. La memoria histórica y la biopolítica proporcionan un sólido y amplio marco teórico y contextual al campo de los estudios literarios, lo que habilita su participación en la preservación y difusión de la memoria histórica, así como en la recuperación de aquellas voces marginadas u olvidadas por la narrativa oficial de la historia.
Fecha de lectura | 15 may. 2023 |
---|
Idioma original | Español (Colombia) |
---|
Institución de lectura | - Universidad Autónoma de Bucaramanga
|
---|
Supervisor | Erika Zulay Moreno Bueno (Director) |
---|
- Cultura
- Novela
- Crítica literaria
- Drama histórico
- Hermenéutica
- Historia en la literatura
Reconstrucción literaria de memoria histórica a partir de las postulaciones estéticas posmodernas de biopolítica y biopoder presentes en la novela contemporánea Rebelión de los oficios inútiles, de Daniel Ferreira
Galvis Patiño, J. J. (Autor). 15 may. 2023
Tesis doctoral: Tesis de Pregrado