Modelo sistémico para orientar la apropiación de tecnologías IoT en la innovación educativa en zonas rurales de Santander (Colombia)

  • Luisa Tatiana Tejada Pedraza

Tesis doctoral: Tesis de máster

Resumen

Las tecnologías del Internet de las Cosas o IoT ha generado gran impacto en diferentes sectores de la sociedad, entre ellos la educación. En el departamento de Santander (Colombia), se han desarrollado proyectos e iniciativas IoT dirigidas al sector agrícola y la educación superior, dejando de lado el contexto educativo en zonas rurales. En cuanto a la apropiación tecnológica, esta se ha basado solo en la dotación de recursos TIC, sin considerar otras tecnológicas como el IoT. En el departamento, se presenta una apropiación poco adecuada e integrada de las TIC y de las tendencias tecnológicas como IoT a las necesidades y particularidades de la educación rural. Esta investigación tiene como objetivo orientar sistémicamente la apropiación de tecnologías IoT en la innovación educativa y/o pedagógica en zonas rurales de Santander, a partir de un modelo sistémico y un plan de implementación piloto. Para su consecución, esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativo y sistémico. Como resultados principales se logró caracterizar las zonas rurales de Santander en cuanto a la apropiación de las TIC, IoT, innovación educativa y pedagógica; se diseñó un modelo sistémico de apropiación del IoT para la educación en zonas rurales de Santander; y se elaboró un plan para la implementación del modelo de apropiación del IoT junto con lineamientos para su replicación futura.
Fecha de lectura23 sep. 2022
Idioma originalEspañol (Colombia)
SupervisorJosé Daniel Cabrera Cruz (Director), Martha Lucia Orellana Hernández (Codirector) & Andrea Catalina Martínez Lozada (Codirector)

Palabras clave

  • Internet de las cosas
  • educación rural
  • zona rural
  • innovación educacional
  • innovación pedagógica
  • tecnología apropiada
  • sistémica

Citar esto

'