Modelo de decisión para la selección de soluciones IoT apoyando la transferencia tecnológica en zonas rurales de Santander

Tesis doctoral: Tesis de Pregrado

Resumen

En 30 años, según el estudio de Springmann, "Options for keeping the food system within environmental limits ", la cantidad y la calidad de los productos alimenticios no serán suficientes para los 10.000 millones de personas que se calcula que van a poblar el mundo. Es imperativo buscar mecanismos para aumentar la productividad de los cultivos, optimizando el uso de los recursos naturales. Para el mundo, Colombia representa una gran despensa de alimentos. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), ha destacado el papel del país en la lucha contra la crisis alimentaria, que es pronosticada por organismos de todo el mundo, dado el aumento estimado de la demanda mundial de productos alimenticios, proyectada en alrededor del 70% de aquí a 2050. En el departamento de Santander la agricultura es una de las principales actividades que juegan un papel fundamental en la economía regional, y representa más del 60% de la producción de alimentos, ya que la gran mayoría de la producción de cultivos es desarrollada por pequeños agricultores. Se plantea el desarrollo de un modelo de decisión basado en técnicas de inteligencia artificial (IA) para la selección de tecnologías de IoT (por sus siglas en inglés, Internet of Things) aplicadas a la agricultura, como apoyo a la transferencia de tecnología para los pequeños agricultores de Santander
Fecha de lectura2020
Idioma originalEspañol (Colombia)
Institución de lectura
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
SupervisorMaria Alexandra Espinosa Carreño (Director) & Leidy Y. Flórez Gómez (Codirector)

Citar esto

'