FACTORES DEPENDIENTES DEL PACIENTE ASOCIADOS CON LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN UN SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR

Tesis doctoral: Tesis de Especialización Medico Quirúrgica

Resumen

Título: Factores dependientes del paciente asociados con la satisfacción del usuario en un
servicio de Medicina Nuclear
Autores: García Quintanilla, César Augusto1
; Morales Avellaneda, Tatiana2
; Serrano Gómez,
Sergio Eduardo3
; Torres Villanueva, Sergio Andrés4
.
Introducción: Esta investigación evaluó factores demográficos y socioeconómicos
dependientes del paciente que pueden asociarse con la satisfacción del usuario en un servicio
de Medicina Nuclear.
Objetivo general: Establecer los factores dependientes del paciente que se asocian con la
satisfacción global del usuario en el servicio de imágenes diagnósticas de SPECT Medicina
Nuclear SAS.
Método: Para responder al objetivo de la investigación se diseñó un estudio observacional,
analítico y de corte transversal, en el cual la muestra estuvo compuesta por 400 pacientes
elegidos del total de pacientes que utilizaron el servicio de imágenes diagnósticas de SPECT
Medicina Nuclear SAS durante el periodo de abril a julio de 2022.
Resultados: En los resultados de los factores demográficos se encontró que la media de edad
de los pacientes incluidos en el estudio fue de 59.29 años (±13.74), siendo 71.76% del género
femenino, el 89.50% de los participantes no se autoreconocen como pertenecientes a algún
grupo étnico, y el 57.75% de los mismos se encontraban con un peso superior al normal. En
los resultados de los factores socioeconómicos se encontró que el 85.50% poseían pareja
estable sea en unión libre o matrimonio, el 64.25% de los casos su vinculación al sistema de
salud se realiza a través del Régimen contributivo, manifestaron que poseían una formación
académica alta en un 31.75% de los casos, con una actividad económica con remuneración o
estaban pensionados en el 86.00% de los casos y que el 53.25% pertenecían al estrato
socioeconómico medio. En cuanto al estudio diagnóstico realizado el 61.50% de las imágenes
correspondieron a gammagrafías óseas; siendo la indicación más frecuente en todos los
estudios la “complementariedad diagnóstica” en un 48.75% de los casos; y el 66.50% de todos
los pacientes el estudio se les realizaba por primera vez. Los resultados de la satisfacción por
el servicio presentaron un comportamiento homogéneo para los atributos de eficacia,
accesibilidad, confort, trato humanizado e información (satisfacción del 93.75% al 98.25%);
pero, en los atributos de eficiencia y oportunidad presentaron un comportamiento diferente
con porcentajes de satisfacción del 80.56% y 89.25% respectivamente.
Discusión: En los resultados de la investigación no se encontró relación estadísticamente
significativa mediante la aplicación de la prueba del Test Exacto de Fisher, entre los factor
demográficos y socioeconómicos investigados y la satisfacción global del usuario en un
servicio de imágenes diagnósticas de Medicina Nuclear; este resultado no coincide con
trabajos publicados previamente, sobre la misma línea de investigación. En cuanto al
comportamiento de las variables llama la atención que, con excepción de las variables de
estado civil, grupo étnico y actividad económica, las demás variables en estudio presentan un
comportamiento atípico respecto al de la población general. Respecto a los atributos de la
calidad, la eficiencia y oportunidad, fueron los que presentaron un mayor impacto en la
percepción de insatisfacción expresada por los usuarios. Sin embargo, la satisfacción global
encontrada en la investigación presentaba una percepción buena en el 95% de los pacientes.
Conclusión: El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer los factores
dependientes del paciente que se asocian con la satisfacción global del usuario en el servicio
de imágenes diagnósticas Medicina Nuclear, donde encontramos que no hay relación
estadísticamente significativa entre éstos.
Keywords: usuario, satisfacción, Medicina Nuclear, demográficos, socioeconómicos.
1 MD, Residente en Medicina Nuclear UNAB Universidad Autónoma Bucaramanga.
2 MD, Especialista en Médica nuclear, Universidad autónoma de Bucaramanga.
3 MD, MSc en Epidemiología, Universidad Autónoma Bucaramanga.
4
Ing. Industrial, Esp. Gerencia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo,
Coordinador SIG SPECT Medicina Nuclear SAS
Fecha de lectura20 dic. 2022
Idioma originalEspañol (Colombia)
Institución de lectura
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
SupervisorTatiana Morales Avellaneda (Director) & Sergio Eduardo Serrano Gomez (Codirector)

Citar esto

'