Resumen
El incremento del parque automotor en la ciudad de Bucaramanga se refleja mensualmente en la matrícula de alrededor de 4300 nuevos vehículos [1], donde el 65,16% de estos son motocicletas, que a su vez ha traído consigo problemas de movilidad en la ciudad siendo más notorio en las horas pico. Todo esto ha contribuido a la situación ambiental que actualmente enfrenta la ciudad, en donde los niveles de polución en el aire están en un rango de 51 – 100 en el índice de calidad del aire (AQI) lo que equivale a un rango de 15.5 a 40.4 ug/m^3 de material particulado en el aire de un día promedio, el cual es perjudicial para grupos sensibles en la población [2]. Es por estas razones que la ciudadanía empieza a considerar la adquisición de algún tipo de transporte alternativo que sean de fácil uso, versátil y amigable con el ambiente, ya sean vehículos eléctricos, scooters, entre otros; Pero estos tipos de transportes tienen costos elevados que rondan los 3 millones de pesos COP [3], lo cual hace que estas alternativas no sean asequibles para todas las personas. Por lo tanto, se necesita fomentar desde las Universidades, centros de investigación y entidades privadas, la creación de opciones de movilidad alternativas que usen energías limpias y que sean asequibles para el público en general. Además, se debe resaltar el apoyo de los gobiernos para el fomento de estos proyectos que contribuyen a la mejoría del medio ambiente, tal como se indica en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. (Objetivo 11, Ciudades y comunidades sostenible. PNUD) [4].Como opción de solución a dicha problemática se escoge un scooter tipo elíptica con asistencia eléctrica. Ya que con este tipo de vehículo se produce una fuerza efectiva alrededor de un 200% del peso del usuario mientras que con una bicicleta convencional solo se logra un 70% [5] [6]. Además de tener un bajo impacto en las articulaciones inferiores y hacer uso de la mayoría de los músculos del cuerpo, lo cual hace que el esfuerzo sea distribuido [7]; Por otro lado, al ser fabricado nacionalmente su costo es mucho menor que los productos similares fabricados e importados, lo que lo hace más asequible en el mercado [3] y al ser un vehículo con asistencia eléctrica su uso es mayor al ser comparado con vehículo netamente mecánico, esto dado a su autonomía, el esfuerzo físico aplicado por el usuario y su distancia recorrida tanto en terreno plano como en terreno inclinado [8] [9].
Fecha de lectura | 3 mar. 2023 |
---|---|
Idioma original | Español (Colombia) |
Institución de lectura |
|
Supervisor | Sergio Andres Ardila Gomez (Director) & Johann Barragan Gomez (Codirector) |
Palabras clave
- Movilidad urbana
- Diseño de máquinas
- Diseño de producto