Aplicación para estimar el nivel de madurez en las mazorcas de cacao haciendo uso de visión por computador y aprendizaje de máquina “DELECO”

Tesis doctoral: Tesis de Pregrado

Resumen

El presente proyecto presenta una solución para la etapa de madurez en el ciclo productivo del cacao, dado que una cosecha oportuna es uno de los factores que inciden en el rendimiento del producto (medido en “peso de granos recolectado/ unidad de área cosechada”). Teniendo en cuenta lo anterior, durante la etapa de revisión de antecedentes y estado del arte se identificó la oportunidad de generar una solución que permita reducir las imprecisiones generadas por la inspección visual (al ser un proceso completamente manual y no estandarizado), ya que ésta se ve afectada por distintas variaciones tales como problemas de visión, la cantidad de horas luz al que es expuesto un fruto de cacao, las características del suelo y sus respectivos nutrientes, y la altura de la plantación. La interacción de los factores mencionados previamente incide en que los colores que puede tomar una misma variedad de mazorca de cacao no sean uniformes a lo largo de la misma unidad productiva, y menos en otra ubicación. Así mismo, la ingente cantidad de variedades de cacao, hacen que la identificación del estado de madurez de la mazorca sea un proceso abstruso, por consiguiente, en este proyecto se seleccionó la variedad TCS-01 (Theobroma Corpoica La suiza 01), ya que esta posee un rendimiento mejor en comparación con otras variedades disponibles de AGROSAVIA, además, tiene un récord en tamaño de grano y, por último, es endémica de Santander. Esta variedad en específico presenta un inconveniente, ya que sus granos tienden a germinarse en un estado final de madurez, a causa de los factores anteriormente mencionados y la precoz germinación de esta variedad. Con miras en remediar la pérdida de producción por la presencia de granos maduros dentro de la mazorca, se propone el desarrollo de una herramienta fácilmente transferible que le ayude al cacaotero a identificar el estado de madurez de la mazorca cuando no tenga una plena certeza, además de sentar una base tecnológica para futuros desarrollos en esta área y, por último, promover el uso de variedades autóctonas en la región para aquellos agricultores que se encuentran incursionando, aportando así la información necesaria para su capacitación.
Palabras clave
Fecha de lectura2020
Idioma originalEspañol (Colombia)
SupervisorLeonardo Hernán Talero Sarmiento (Director) & Roberto A. Coronado-Silva (Codirector)

Palabras clave

  • Systems engineer
  • Technological innovations
  • Cacao production cycle
  • Computer vision
  • Agricultural administration
  • Crops
  • Farming
  • Market economy
  • Computer Vision
  • Artificial intelligence

Citar esto

'