Las tecnologías RAD son posiblemente la mejor alternativa para la industria de software que por más de una década ha visto poco crecimiento a nivel competitivo, viéndose reflejado en el bajo incremento económico de las TI en Colombia. Las características principales de este tipo de tecnologías son la adaptación de las formas de trabajo a las necesidades del proyecto, proporcionando respuestas rápidas y flexibles para adaptar el desarrollo de los proyectos según el cliente o al mismo entorno. La industria del software colombiana actual se rige entre otras cosas por un modelo en el que las tecnologías están desactualizadas, los ingenieros poco capacitados en el ámbito de la ingeniería de software y actúan usando herramientas tradicionales independientemente del proyecto a desarrollar. Este trabajo busca principalmente, desde un ámbito académico, determinar las razones de la viabilidad del uso de estas herramientas a nivel empresarial al igual que sus limitaciones y por qué debe tenerse presente en la industria del desarrollo de software como una alternativa y no como un reemplazo contundente a las herramientas de desarrollo de software tradicionales. Para llevar a cabo este objetivo se realizó una comparativa entre las dos tecnologías actuales del mercado (RAD y tradicionales) mediante el desarrollo de cuatro prototipos funcionales de iguales características y funcionalidades; desarrollados con cada una de las herramientas con el fin de evaluar sus diferentes características.
Análisis de la eficiencia de las tecnologías Rapid Application Development en la reducción de los tiempos de construcción de un proyecto de software
Talero-Sarmiento, L. (Autor), Poveda Florez, J. S. (Autor), González Guevara, Y. E. (Autor). 2021
Tesis doctoral: Tesis de Pregrado