Unidades didácticas en física como potenciadores del aprendizaje en estudiantes de ingeniería

Francy N. Jimenez, Ligia Beleño, Jairo de J. Agudelo, Jorge L. Muñiz

Producción científica: Artículos / NotasArtículo Científicorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue diseñar e implementar unidades didácticas en temas de física clásica y medir su impacto en los procesos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería. El diseño de las unidades didácticas partió del conocimiento de ideas previas y de la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se definieron los objetivos, los contenidos y las actividades de aprendizaje y de evaluación para potenciar las preferencias por los distintos estilos de aprendizaje. La implementación se llevó a cabo con estudiantes de ingeniería de cuatro ciudades colombianas. Se encontró que el uso de las unidades didácticas favoreció el desarrollo de los estilos de aprendizaje reflexivo y pragmático, y no solo el teórico, identificado como preferente. Se concluye que el uso de esta metodología favoreció la participación de los estudiantes, el conocimiento y potenciación de sus estilos de aprendizaje, el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades comunicativas y el trabajo autónomo y responsable.
Título traducido de la contribuciónDidactic units in physics as learning enhancers for engineering students
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)143-154
Número de páginas12
PublicaciónFormacion Universitaria
Volumen13
N.º6
DOI
EstadoPublicada - dic. 2020

Palabras clave

  • didactic unit
  • learning styles
  • physics
  • previous ideas

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Unidades didácticas en física como potenciadores del aprendizaje en estudiantes de ingeniería'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto