Resumen
A pesar de lo anterior, un análisis crítico de la incorporación de nuestra Convención al sistema jurídico colombiano permite denunciar tres violaciones al principio de la autonomía individual. Una de ellas pertenece al pasado y nunca tuvo solución por parte de la justicia constitucional: solo hasta la Ley 1996 de 2019 se reguló un régimen de ayudas y apoyos para las personas mayores de edad en condición de discapacidad puedan ejercer su capacidad legal, y en el interregno se aplicó la Ley 1306 de 2009 que permitía la sustitución de voluntades de los “incapaces absolutos”. Las otras dos se relacionan con obstáculos para que esta Ley 1996 de 2019 pueda ser completamente eficaz, producto de un letargo o peso del anterior régimen que preveía mecanismos sustitutos de la voluntad. Felizmente estas problemáticas sí están siendo superadas gracias a la justicia constitucional.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Número de artículo | 6 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Revista Académica Discapacidad y Derechos |
Estado | Publicada - 15 sep. 2024 |
Evento | III Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Colombia Duración: 9 may. 2024 → 10 may. 2024 Número de conferencia: 8 https://ar.ijeditores.com/index.php?option=publicacion&idpublicacion=146 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Líneas de Investigación UNAB
- Análisis Jurídico