Resumen
Los siniestros viales además de generar lesiones físicas pueden impactar a las víctimas a nivel psicológico y en su dignidad personal, resultando de ello trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático. Además, las víctimas y sus familiares generalmente se ven inmersos en procesos judiciales que pueden llegar a ser complejos, largos y a veces poco efectivos. Teniendo en cuenta lo anterior, en Colombia la Ley 2251 de 2022 establece normas para el diseño e implementación de la política de seguridad vial con enfoque de sistema seguro; de igual manera, en el Plan Nacional de Seguridad Vial del país se traza el diagnóstico sobre la rehabilitación de las víctimas de siniestros viales y la importancia de las políticas de atención y respuestas post-siniestro, a partir del cual se puntualizan estrategias para lograr un abordaje integral. Lo anterior en la realidad no está ocurriendo, pues los procesos son disgregados y cada institución actúa de manera aislada, sin una integración que facilite a las víctimas el acceso a una reparación efectiva, un trato digno y una pronta y debida justicia. Teniendo en cuenta lo expuesto, este proyecto se plantea la pregunta: ¿Como realizar articulación intersectorial en el municipio de Bucaramanga para consolidar la unidad de atención integral a víctimas de siniestros viales?
Lo anterior se desarrollará a partir de un trabajo cualitativo con enfoque proyectivo que incluirá entrevistas semiestructuradas a los actores del proceso y un grupo focal para reconocer las debilidades y fortalezas del actual proceso de atención a víctimas. Esto con la finalidad de proponer un esquema integral de atención a las víctimas de siniestros viales, integrado y ágil, que se centre en el respeto a la dignidad de las víctimas, en una efectiva justicia y una debida reparación en el caso de estos accidentes.
Lo anterior se desarrollará a partir de un trabajo cualitativo con enfoque proyectivo que incluirá entrevistas semiestructuradas a los actores del proceso y un grupo focal para reconocer las debilidades y fortalezas del actual proceso de atención a víctimas. Esto con la finalidad de proponer un esquema integral de atención a las víctimas de siniestros viales, integrado y ágil, que se centre en el respeto a la dignidad de las víctimas, en una efectiva justicia y una debida reparación en el caso de estos accidentes.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Estado | Presentada - 7 nov. 2024 |
Evento | III CONGRESO INTERNACIONAL FORENSE - Bucaramanga , Colombia Duración: 6 nov. 2024 → 8 nov. 2024 https://iaicolombia.com/ |
Ponencia
Ponencia | III CONGRESO INTERNACIONAL FORENSE |
---|---|
País/Territorio | Colombia |
Ciudad | Bucaramanga |
Período | 6/11/24 → 8/11/24 |
Dirección de internet |
Palabras clave
- VICTIMAS
- DIRECCION DE TRANSITO
- ATENCIÓN INTEGRAL
- Estrategias
- SINIESTRO VIAL