Resumen
De acuerdo con Jorge Orlando Melo (1992) el abordaje de las identidades locales se ha movido siempre en ámbitos sospechosos ya que se ha nutrido de descripciones sobre los rasgos psicológicos de un pueblo o una región que esconden generalmente vanidades y prejuicios y que carecen de toda posibilidad de validación. Desde Anthony Giddens (2000), en un mundo globalizado, el eje predominante sobre las identidades locales tiene una clara inclinación por la idea homogeneización. Una tercera mirada, también expresada por Melo (1992) sobre el asunto, reconoce que el tema es hoy esencial en Colombia, en términos del resurgimiento de formas de afirmación regional o étnica, de los procesos políticos que cuestionan nuestra fuerte tradición centralista.
Desde estas consideraciones esta propuesta busca contrastar estos tres enfoques a través de monumentos icónicos de Santander, rastrear las tensiones entre las tradiciones locales y las representaciones dominadas por la idea de la homogeneización, en el marco de una constitución que ha promovido el reconocimiento de la diversidad cultural.
Desde estas consideraciones esta propuesta busca contrastar estos tres enfoques a través de monumentos icónicos de Santander, rastrear las tensiones entre las tradiciones locales y las representaciones dominadas por la idea de la homogeneización, en el marco de una constitución que ha promovido el reconocimiento de la diversidad cultural.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Estado | Presentada - 13 abr. 2023 |
Evento | XII Congreso Internacional de Educación y Gerencia Avanzada: XII CIEG - Virtual, Madrid, España Duración: 13 abr. 2023 → 15 abr. 2023 Número de conferencia: 5 https://grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/11/Convocatoria-Congreso-CIEG_2023-1v.pdf |
Otros
Otros | XII Congreso Internacional de Educación y Gerencia Avanzada |
---|---|
Título abreviado | CIEG |
País/Territorio | España |
Ciudad | Madrid |
Período | 13/04/23 → 15/04/23 |
Dirección de internet |
Líneas de Investigación UNAB
- Patrimonio cultural