Informe sobre Procesos de Apropiación Social del Conocimiento Fortalecimiento de Cadenas Productivas: Diagnóstico para la identificación de necesidades emprendedoras de mujeres firmantes de paz, en Bucaramanga y Barrancabermeja- Huevos el Propio

Mayra Alejandra Fajardo Gómez, María Eugenia Bonilla Ovallos, Erika Cecilia León Vega

Producción científica: Apropiación social del conocimientoFortalecimiento de cadenas productivas

Resumen

El presente documento es resultado de un proceso de intervención del proyecto de investigación denominado “Emprendimiento inclusivo: implementación de ruta metodológica de innovación y emprendimiento social participativo, para el fortalecimiento de capacidades en el desarrollo de proyectos productivos con mujeres en proceso de reincorporación a la vida civil en Santander y el Magdalena Medio”, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, MINCIENCIAS y la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB-, en el marco de la Convocatoria 935-2023 “Programa Orquídeas, mujeres en la ciencia: Agentes para la Paz”. El proyecto se desarrolla en el Instituto de Estudios Políticos -IEP- de la UNAB, en los grupos de investigación de Ciencia Política e Instituciones Políticas y Opinión Pública.
El objetivo principal de la aplicación de la ruta metodológica de innovación y emprendimiento social participativo con sus cuatro fases de desarrollo en Bucaramanga y Barrancabermeja fue realizar un proceso de educabilidad dirigido a mujeres emprendedoras firmantes del acuerdo de paz, vinculadas a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización-ARN, con el propósito de fortalecer las habilidades y capacidades para la consolidación de procesos productivos de manera innovadora.
Para tal propósito, inicialmente se implementó un diagnóstico social participativo el cual permitió llevar a cabo una caracterización y construcción de línea base de emprendedoras vinculadas al ARN, a partir de sus conocimientos, experiencias y respuestas, dicho espacio de apropiación social se logró identificar el estado en el que se encontraban los proyectos emprendedores de las firmantes de paz, para así brindar estrategias de cambio de acuerdo con sus necesidades.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Número de páginas10
Publicación especializadaRepositorio Institucional UNAB
EstadoPublicada - 11 oct. 2024

Palabras clave

  • Procesos de paz; Paz; Solución de conflictos; Luchas sociales; Diálogo; Emprendimiento sostenible; Emprendedores

Citar esto