Efecto de la pandemia Covid-19 en el sector agropecuario de Santander

Yudy Adriana Gamboa Vesga (Director), Pedro Fernando Delgado Jaimes (Codirector), Juan Nicolas Meneses Ardila

Producción científica: Iniciación CientíficaDirecciones de tesis

Resumen

El trabajo identifica los efectos de la pandemia en el sector agropecuario de Santander, mediante la elaboración de un diagnóstico socioeconómico en el periodo comprendido entre 2017-2022. Las variables que se tuvieron en cuenta para el análisis son: Participación en el PIB, producción, índice de precios al consumidor (IPC), comercio exterior, mercado laboral y pobreza. Los resultados indican que las dimensiones que más se vieron afectadas fueron las relacionadas con el mercado laboral y el IPC, otras como el comercio exterior registraron cifras negativas en el primer año de pandemia (2020), pero para el siguiente año se recuperaron. También se evidenció que el PIB agropecuario a pesar de disminuir sus tasas de crecimiento, aumentó su porcentaje de participación en el PIB total departamental.
Idioma originalEspañol (Colombia)
EstadoPublicada - 6 dic. 2022

Citar esto