cartilla: Soberanía Alimentaria desarrollo humano movimientos sociales y políticas públicas

Producción científica: EventosFortalecimiento de cadenas productivasrevisión exhaustiva

Resumen

La noción de soberanía alimentaria es un enfoque alternativo para alcanzar el objetivo del hambre cero a través
de sistemas alimentarios socialmente justos y
ambientalmente sostenibles. La soberanía alimentar-ia
implica el derecho de las personas a definir las
políticas alimentarias de manera autónoma para garantizar un acceso permanente a alimentos saluda-bles,
adaptados a su cultura y respetuosos de los ritmos y las
características geográficas de la natu-raleza.
La soberanía alimentaria se basa en la idea de que ninguna
sociedad puede avanzar hacia el desarrollo humano a
menos que logre condiciones materiales estables para la
autonomía y la sostenibilidad en términos de producción
de alimentos.
Detrás de la construcción política de la noción de soberanía alimentaria se cuestiona el enfoque de segu-ridad
alimentaria más convencional, el modelo de desarrollo
neoliberal y sus políticas relacionadas, como los
programas de ajuste estructural y los trata-dos de libre
comercio.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas1-23
Número de páginas23
EstadoPublicada - 2018

Líneas de Investigación UNAB

  • Género y Movimientos sociales

Citar esto