Cartilla No. 2 Veeduría ciudadana sobre trata de personas

Nadia Pérez Guevara , Johana Marcela Reyes Jaimes, Jhonny Alexander Sanabria Diaz

Resultado de la investigación: Divulgación Pública de la CienciaPublicaciones en editoriales no especializadas

Resumen

La lucha contra la trata de personas requiere la articulación y el trabajo continuo de diversos actores, con el fin de abordar estratégicamente los diversos ejes de acción de la Estrategia Nacional de Lucha contra la trata de personas. La ciudadanía tiene un papel importante en esta lucha, por ello, es necesario resaltar el rol que esta puede desempeñar en el ejercicio del control social y la participación ciudadana; la figura de la veeduría ciudadana puede ser una herramienta fundamental en este sentido. En esta cartilla se presentan los aspectos generales de la veeduría ciudadana, se resalta su importancia en la gestión pública sobre la trata de personas y se da a conocer la experiencia de una veeduría ciudadana de Perú, que aborda esta problemática. Adicionalmente, se presenta el proceso de creación de la primera veeduría en Colombia sobre trata de personas y, asociada a esta experiencia, la primera rendición de cuentas de un Comité Municipal de lucha contra la trata de personas en el país. Esta cartilla hace parte de los resultados del proyecto de investigación titulado “Gestión pública y participación ciudadana en el abordaje de la trata de personas en Colombia”, realizado por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Educación CISNHE, de la Universidad Manuela Beltrán, seccional Bucaramanga, y la Corporación CreSer.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Lugar de publicaciónBucaramanga
EditorPublicaciones UNAB
Medios del resultadoEn línea
DOI
EstadoPublicada - 2021

Resultados de Investigación

  • Publicaciones editoriales no especializadas con Calidad A1

Citar esto