La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) desde hace 22 años ha sido la impulsora de la Feria del Libro de Bucaramanga, conocida como Ulibro. Este evento tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura y la escritura, así como promover el interés por la cultura, el conocimiento y el pensamiento crítico y autónomo, con un enfoque en la diversidad étnico-cultural. Ulibro ofrece un espacio cultural, literario y académico donde los habitantes de Bucaramanga y Santander pueden interactuar con autores, explorar libros y disfrutar de diversas manifestaciones artísticas como fotografía, cine, arte y música. En paralelo, la Feria respalda a artistas locales, escritores y emprendedores involucrados en las economías populares, brindándoles la oportunidad de exhibir sus talentos y proyectos, con el propósito de impulsar su crecimiento. Asimismo, se les ofrece la oportunidad de participar en talleres diseñados para fortalecer sus conocimientos y ampliar sus perspectivas.
Siguiendo esta misma línea de apoyo a la educación y la cultura, la Feria del Libro de Bucaramanga llega a colegios en zonas rurales del área metropolitana de Bucaramanga. El objetivo es proporcionar talleres de lectura, escritura y literatura infantil, enriqueciendo el proceso de aprendizaje de esta población. Se involucra activamente a otros actores destacados en el sector cultural de la región, como la Asociación Colombiana de Historiadores - Capítulo Santander, el Libro Total, el Banco de la República y la Cámara de Comercio. Estas alianzas forman una red de conocimiento y colaboración cuyos objetivos incluyen la promoción de encuentros donde el talento local ocupe un lugar central y donde se resalte la historia, el conocimiento y la diversidad cultural.
Antes de la creación de Ulibro, Bucaramanga carecía de un espacio cultural, literario y académico de calidad y acceso gratuito dedicado a la promoción de la lectura, la preservación y difusión del patrimonio literario de Santander, así como la promoción de la industria editorial. En la actualidad, Ulibro se ha consolidado como el evento cultural literario más relevante del Oriente colombiano, gracias a sus 22 años de trayectoria. Es reconocida como una de las ferias más destacadas del país debido a su programación académica, literaria y cultural diversa y completa, así como a su exposición editorial. Ulibro es un atractivo cultural, artístico y patrimonial, lo que a su vez fomenta el crecimiento económico de la región.
La Feria del Libro de Bucaramanga desempeña un papel indiscutible en la consolidación del sector cultural, tanto a nivel regional como nacional. Se ha erigido como una plataforma esencial para promover y dar visibilidad a una amplia gama de expresiones y manifestaciones culturales, que confluyen para compartir conocimientos de diversas comunidades y regiones. En paralelo, la Feria respalda a artistas locales, escritores y emprendedores involucrados en las economías populares, brindándoles la oportunidad de exhibir sus talentos y proyectos, con el propósito de impulsar su crecimiento. Asimismo, se les ofrece la oportunidad de participar en talleres diseñados para fortalecer sus conocimientos y ampliar sus perspectivas.
Siguiendo esta misma línea de apoyo a la educación y la cultura, la Feria del Libro de Bucaramanga llega a colegios en zonas rurales del área metropolitana de Bucaramanga. El objetivo es proporcionar talleres de lectura, escritura y literatura infantil, enriqueciendo el proceso de aprendizaje de esta población. Se involucra activamente a otros actores destacados en el sector cultural de la región, como la Asociación Colombiana de Historiadores - Capítulo Santander, el Libro Total, el Banco de la República y la Cámara de Comercio. Estas alianzas forman una red de conocimiento y colaboración cuyos objetivos incluyen la promoción de encuentros donde el talento local ocupe un lugar central y donde se resalte la historia, el conocimiento y la diversidad cultural. Durante los días de la Feria, y gracias al esfuerzo conjunto que involucra a diversas comunidades, la capital santandereana se transforma en un destino turístico cultural de referencia. Este evento se convierte en un atractivo cultural, artístico y patrimonial, lo que a su vez fomenta el crecimiento económico de la región.
Contribuir al desarrollo cultural de la región mediante el fomento y promoción de la lectura y las artes, con la generación de espacios abiertos de difusión del patrimonio intelectual colombiano y el acercamiento lúdico y constructivo del ciudadano a los autores y los libros del mundo.
- Realizar encuentros y conferencias con autores nacionales e internacionales.
- Realizar presentaciones artísticas en música y artes escénicas que incentiven el acercamiento al conocimiento.
- Desarrollar talleres infantiles, juveniles y especializados en creación literaria, artística y afines.
- Realizar muestra comercial y exhibición editorial con presencia de editoriales, librerías comercializadoras y distribuidoras de libros, en todas las áreas del conocimiento.