Propuesta de estrategias de atención integral a las víctimas de siniestros viales para la cualificación del proceso de atención y trato digno en la Dirección de tránsito de Bucaramanga

Proyecto: Investigación CientíficaInvestigación Básica

Detalles del proyecto

Resumen

Los siniestros viales además de generar lesiones físicas pueden impactar a las víctimas a nivel psicológico y en su dignidad personal, resultando de ello trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático. Además, las víctimas y sus familiares generalmente se ven inmersos en procesos judiciales que pueden llegar a ser complejos, largos y a veces poco efectivos. Teniendo en cuenta lo anterior, en Colombia la Ley 2251 de 2022 establece normas para el diseño e implementación de la política de seguridad vial con enfoque de sistema seguro; de igual manera, en el Plan Nacional de Seguridad Vial del país se traza el diagnóstico sobre la rehabilitación de las víctimas de siniestros viales y la importancia de las políticas de atención y respuestas post-siniestro, a partir del cual se puntualizan estrategias para lograr un abordaje integral. Lo anterior en la realidad no está ocurriendo, pues los procesos son disgregados y cada institución actúa de manera aislada, sin una integración que facilite a las víctimas el acceso a una reparación efectiva, un trato digno y una pronta y debida justicia. Teniendo en cuenta lo expuesto, este proyecto se plantea la pregunta: ¿Como realizar articulación intersectorial en el municipio de Bucaramanga para consolidar la unidad de atención integral a víctimas de siniestros viales?
Lo anterior se desarrollará a partir de un trabajo cualitativo con enfoque proyectivo que incluirá entrevistas semiestructuradas a los actores del proceso y un grupo focal para reconocer las debilidades y fortalezas del actual proceso de atención a víctimas. Esto con la finalidad de proponer un esquema integral de atención a las víctimas de siniestros viales, integrado y ágil, que se centre en el respeto a la dignidad de las víctimas, en una efectiva justicia y una debida reparación en el caso de estos accidentes.
En este sentido, el presente proyecto se propone la realización de una propuesta que integre los servicios a las victimas y, por ende, mejore el respeto debido y el trato digno a las personas que requieren la atención de estas dependencias. La investigación finalmente tendrá los siguientes productos:
Artículo aceptado y/o publicado en revista indexada
Dos ponencias (una en evento científico nacional y otra en evento científico internacional).
Manual o guía especializada con el diseño propuesto de un sistema municipal de atención integral a víctimas de siniestros viales.
Video descriptivo del proyecto y sus resultados de entre 3 a 5 minutos.

Focos Priorizados

ODS 16: Paz, justicia e Instituciones sólidas.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivo General

Proponer estrategias de atención integral a las víctimas de siniestros viales para la cualificación del proceso de atención y trato digno en la Dirección de tránsito de Bucaramanga

Objetivos Específicos

1.Reconocer la percepción de las víctimas y de los funcionarios responsables, frente a la efectividad y el trato digno en los procesos de resolución de conflictos en siniestros viales.
2.Identificar lineamientos para la atención integral a víctimas de siniestros viales en el municipio de Bucaramanga, a partir del diagnóstico del proceso actual..
3. Diseñar rutas de atención en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, para el mejoramiento del proceso de manejo y trato digno a las víctimas de siniestros viales.

Reto(s) propuesto(s) para estudiantes y/o pasantes o practicantes de investigación

Semillero de Investigación Criminal Y Ciencias Forenses Dos ponencias y un poster sobre resultados
parciales de la investigación
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/2420/12/24

Financiación

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: $ 25.162.980,00

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Palabras clave

  • Unidad de Atención a Víctimas
  • Siniestros Viales
  • Dirección de Tránsito Bucaramanga
  • Integración del proceso de atención
  • Trato digno a las víctimas

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Líneas de Investigación UNAB

  • Análisis Jurídico

Estado

  • En cierre

Objetivo Socioeconomico

  • Avance general del conocimiento: I+D financiada con los Fondos Generales de Universidades (FGU)