Prevalencia y características clínicas sociodemográficas de recién nacidos con gastrosquisis en Colombia. (fase 3)

  • Díaz Díaz, Ángela Milena (Tutor de Semillero)
  • Rubio Duarte, Andres Felipe (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Amaya Muñoz, Maria Camila (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Amaya Muñoz, Maria Juliana (Graduado)
  • VILLAMIZAR CACERES, ANGIE CAROLINA (Graduado)

Proyecto: Semilleros de Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

Las características clínicas son similares a las reportadas en otros países, con una única diferencia de una mayor mortalidad perinatal en Colombia. A pesar de que esta anomalía puede ser diagnosticada con la ecografía convencional en el control prenatal del embarazo, una gran proporción de casos no cuentan con diagnóstico prenatal. Por ello se busca dar a conocer las características asociadas a la población con gastrosquisis con el objetivo de generar mayor conocimiento que lleve a priorizar herramientas diagnósticas durante el control prenatal de estos pacientes.

Objetivo General

El objetivo es calcular la prevalencia de gastrosquisis en recién nacidos colombianos entre 2015-2018.

Objetivos Específicos

Describir las características de la población con gastrosquisis en Colombia. La prevalencia de gastrosquisis crece cada vez más
Título cortoGASTROSQUISIS
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin5/02/2431/05/24

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Líneas de Investigación UNAB

  • Cuidado Crítico y Cuidado Intensivo

Estado

  • En ejecución