Detalles del proyecto
Resumen
El rápido crecimiento de los mercados, los cambios culturales, la influencia de las redes sociales en el comportamiento de compra de los consumidores, entre otros factores, generan incertidumbre en la toma de decisiones de marketing, que cada vez se hacen más complejas. La época de las decisiones empíricas ya pasó, las estrategias empresariales deben basarse en la investigación y en el análisis de los datos que aportan los consumidores.
En la región no existe un observatorio que mida de forma permanente los hábitos de compra y consumo de productos y servicios en los diferentes grupos poblacionales. Para el caso de la propuesta, se considera de especial interés y pertinencia el trabajo con un grupo poblacional que, desde diferentes perspectivas, puede ser considerado vulnerable: los adolescentes que cursan grados 10 y 11. Desde esa población se pueden definir dos elementos de valor. De una parte, es de supremo interés conocer su comportamiento como compradores y consumidores, puesto que los estudios tradicionales se orientan a la población adulta. Adicionalmente, basados en los ODS 4 (Educación de calidad) y 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), permitirá conformar y consolidar un semillero que oriente a los estudiantes hacia la investigación, permitiéndoles el acceso a formación de alta calidad y a una investigación pertinente, que haga uso de herramientas de última tecnología en el laboratorio de marketing y logística de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; que se oriente a la solución de problemas de la sociedad y de las empresas de la región.
En la región no existe un observatorio que mida de forma permanente los hábitos de compra y consumo de productos y servicios en los diferentes grupos poblacionales. Para el caso de la propuesta, se considera de especial interés y pertinencia el trabajo con un grupo poblacional que, desde diferentes perspectivas, puede ser considerado vulnerable: los adolescentes que cursan grados 10 y 11. Desde esa población se pueden definir dos elementos de valor. De una parte, es de supremo interés conocer su comportamiento como compradores y consumidores, puesto que los estudios tradicionales se orientan a la población adulta. Adicionalmente, basados en los ODS 4 (Educación de calidad) y 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), permitirá conformar y consolidar un semillero que oriente a los estudiantes hacia la investigación, permitiéndoles el acceso a formación de alta calidad y a una investigación pertinente, que haga uso de herramientas de última tecnología en el laboratorio de marketing y logística de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; que se oriente a la solución de problemas de la sociedad y de las empresas de la región.
Objetivo General
Diseñar un modelo de medición que permita recopilar y analizar de una forma periódica los datos de procesos de toma de decisiones, compra y consumo de productos y servicios en la población de estudiantes de grados 10° y 11° de colegios de secundaria en Bucaramanga y su área metropolitana.
Objetivos Específicos
1. Establecer el protocolo de funcionamiento de los observatorios como espacios interdisciplinares que permiten hacer seguimiento a distintos objetos de estudio.
2.Determinar los criterios legales y procedimentales para la conformación del semillero de investigación con la población objetivo.
3.Definir la metodología para el funcionamiento del observatorio juvenil.
4.Investigar los procesos de toma de decisiones, compra y consumo de productos y servicios de los adolescentes.
5.Validar el modelo de medición como base para la creación del observatorio juvenil.
2.Determinar los criterios legales y procedimentales para la conformación del semillero de investigación con la población objetivo.
3.Definir la metodología para el funcionamiento del observatorio juvenil.
4.Investigar los procesos de toma de decisiones, compra y consumo de productos y servicios de los adolescentes.
5.Validar el modelo de medición como base para la creación del observatorio juvenil.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/08/19 → 30/01/22 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Líneas de Investigación UNAB
- Desarrollo sostenible
- Economía aplicada
Estado
- En cierre
Objetivo Socioeconomico
- Producción y tecnología industrial