Las estrategias aplicadas por el periódico Vanguardia para mitigar las noticias falsas

  • Vente Alarcón, Marciano Favian (Tutor de Semillero)
  • Parra Cepeda, Maria Jose (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Delgado Gutierrez, Lizeth Johanna (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Gomez Gomez, Andrea Juliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Florez Alba, Laura Juliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Proyecto: Semilleros de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Según Zhou et al. (2020) “el uso de métodos de análisis de contenido busca analizar desde el ámbito semántico, el lenguaje y las palabras, que se utilizan para identificar patrones y facilitar la detección temprana de contenido engañoso”
Esta investigación se hará con el fin de conocer y explicar cuál es el método aplicativo utilizado en la sección ”No sea Pingo'', de Vanguardia Digital, para regular la difusión de noticias falsas y mitigar la desinformación. Del mismo modo, comprobar cómo la difusión de noticias falsas afectó la réplica de información verídica de los medios de comunicación regionales.
Por otro lado, comprender el contexto de la pandemia y qué factores influyeron en la viralización de las noticias falsas relacionadas con el manejo y cuidado del virus.

Objetivo General

Analizar la estrategia de Vanguardia Digital a través de la sección “No sea pingo” frente a la veracidad y comprobación de la noticia;
como una extensión de la apropiación social del conocimiento desde el proyecto de los observatorios como meta verificadores de noticias falsas.

Objetivos Específicos

- Conocer las herramientas utilizadas en Vanguardia Digital para identificar las fake news.
- Categorizar las fake news detectadas en la ventana de análisis situada entre los años 2020-2022 (Pandemia de Covid 19).
- Reconocer los filtros de verificación que emplean las audiencias frente a las fake news.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/08/2230/11/22

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Líneas de Investigación UNAB

  • Cultura Digital