Detalles del proyecto
Resumen
Este proyecto busca dar continuidad a mi investigación doctoral, contenida en la tesis “La conspiración de las gramíneas: estrategias de la literatura y la cultura visual latinoamericanas y latinx contemporáneas para una crítica de la plantación” (Gil Gómez, 2021), y profundizar en ella para producir un libro de investigación. Dicho libro se concentrará en el contexto de la literatura y la cultura visual colombiana contemporáneas y el cuestionamiento que un corpus específico de obras plantea frente al monocultivo como modelo de producción agrícola y desarrollo económico fundamentales en el capitalismo. El corpus a analizar estará conformado por las novelas El diablo de las provincias (2017), de Juan Cárdenas, Después de la ira (2018), de Cristian Romero, la videoinstalación Musa paradisiaca (1996/2006/2016), de José Alejandro Restrepo y la película La tierra y la sombra (2015), de César Acevedo, entre otras. Dada la naturaleza diversa de estas obras y los soportes en los que se presentan al público, esta investigación es necesariamente transdisciplinar, pues pone en diálogo lenguajes y dispositivos teórico-críticos de los estudios literarios, la crítica cinematográfica y la crítica de arte.
Objetivo General
Producir el manuscrito final de un libro de investigación de acuerdo con estándares de editoriales académicas nacionales e internacionales.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar una propuesta de libro según estándares de editoriales académicas nacionales e internacionales que oriente la redacción del libro.
2. Ampliar el corpus de estudio y el aparato crítico para analizarlo.
3. Desarrollar el manuscrito hasta su versión final.
4. Enviar la propuesta y/o el manuscrito a un grupo de editoriales en aras de su publicación.
2. Ampliar el corpus de estudio y el aparato crítico para analizarlo.
3. Desarrollar el manuscrito hasta su versión final.
4. Enviar la propuesta y/o el manuscrito a un grupo de editoriales en aras de su publicación.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 3/02/25 → 30/07/26 |
Financiación
- Universidad Autónoma de Bucaramanga: $ 10.000.000,00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Enfoques Temáticos Institucionales
- Bioeconomía, biotecnología y sostenibilidad ambiental
Líneas de Investigación UNAB
- Ciudadanías, Subjetividades y Cultura de Paz
Estado
- En ejecución