Fase II: Estrategias didácticas en sostenibilidad para la toma de decisiones empresariales

  • Reyes Maldonado, Nydia Marcela (Tutor de Semillero)
  • Rios Niño, Wendy Damaris (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Pimiento Gomez, Mayra Nathalia (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Barrios Gauta, Cesar Andrey (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Mendez Alvarez, Ivon Stefany (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ramirez Ramirez, Hector Steven (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Angarita Vargas, Diego Andres (Graduado)
  • Velasco Arciniegas, Juan Manuel (Graduado)
  • Guerrero Rojas, Yudy Juliana (Graduado)
  • Ruiz Badillo, Andrea Carolina (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Vargas Saba, Juan Esteban (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Mendieta Prada, Karol Juliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Romero Pereira, Lucy Alejandra (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Proyecto: Semilleros de Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

Este proyecto de investigación se propone explorar y evaluar metodologías innovadoras en la enseñanza de la sostenibilidad dentro de la educación empresarial, enfocándose en aquellas que favorezcan la toma de decisiones empresariales como herramienta central. Dada la creciente demanda de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial, este estudio busca identificar, implementar y analizar estrategias pedagógicas que integren efectivamente los principios de sostenibilidad en el currículo de negocios. A través de una metodología de investigación mixta, se evaluarán tanto los impactos cuantitativos como cualitativos de estas metodologías en la comprensión y aplicación de prácticas sostenibles por parte de los estudiantes. Se espera que este estudio proporcione evidencia concreta sobre la efectividad de las estrategias pedagógicas en la mejora del aprendizaje y la toma de decisiones sostenibles en el contexto empresarial, ofreciendo así una guía valiosa para educadores y formuladores de políticas en la educación de negocios sostenible

Focos Priorizados

1. Bioeconomía, biotecnología y sostenibilidad ambiental: Educación para la sostenibilidad

Objetivo General

Identificar metodologías de enseñanza con enfoque en la toma de decisiones empresariales, para la mejora del aprendizaje de prácticas sostenibles en los estudiantes de negocios.

Objetivos Específicos

Revisar metodologías de enseñanza actuales en sostenibilidad empresarial, con un énfasis particular en la toma de decisiones empresariales, para establecer un marco teórico de referencia.

Diseñar un programa piloto que utilice metodologías de enseñanza centradas en la sostenibilidad, evaluando su impacto en el aprendizaje y la toma de decisiones sostenibles de los estudiantes.

Elaborar recomendaciones pedagógicas para la integración efectiva de prácticas sostenibles en la educación empresarial, incluyendo directrices para el uso óptimo en la toma de decisiones.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin5/08/2422/11/24

Financiación

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Bioeconomía, biotecnología y sostenibilidad ambiental

Líneas de Investigación UNAB

  • Finanzas corporativas