Detalles del proyecto
Descripción
Según la UNESCO (2012) se define cultura como un “Conjunto distintivo de una sociedad o grupo social en el plano espiritual, material, intelectual y emocional comprendiendo el arte y la literatura, los estilos de vida, los modos de vida común, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias”.
En este contexto, Santander es un territorio rico en cultura y arte, con una amplia variedad de expresiones artísticas y una larga historia en el ámbito cultural. En cuanto a las disciplinas artísticas, Santander cuenta con una gran diversidad de manifestaciones.
El campo de la música Santander es un territorio diverso, con distintos géneros y estilos que se han desarrollado en la región a lo largo de los años. La música es una parte integral de la cultura y la vida cotidiana de la región. Existe una fuerte tradición de música andina y folclórica, con instrumentos como el tiple, la guitarra y el requinto. Además, en la ciudad de Bucaramanga y sus alrededores ha surgido una escena de música rock y alternativa en las últimas décadas que han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En el campo de las artes visuales, la región cuenta con museos, galerías y espacios culturales, como La Casona Unab, que albergan exposiciones y muestras de artistas locales y nacionales.
En cuanto al cine, Santander ha sido sede de varios festivales de cine importantes, como el Festival de Cine de Santander y el Santander Festival Internacional de Cine Independiente SANFICI, iniciativas que han ayudado a fomentar la creación y producción de cine en la región, así como a promover la cultura cinematográfica. Santander cuenta con varias productoras que se han destacado por la calidad de sus trabajos. Estas productoras se dedican a la producción de comerciales, videos corporativos, cortometrajes, largometrajes, documentales y productos en técnica de animación. Las artes audiovisuales en Santander han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con una creciente cantidad de artistas, cineastas y productoras que han surgido en la región, resultado de estímulos y leyes que han favorecido la creación audiovisual.
Por último, en el campo del teatro y la danza, hay una creciente escena de compañías y grupos que producen obras y espectáculos en el ámbito profesional.
La escena artística regional incluye la participación en convocatorias locales, regionales, nacionales e internacionales de Profesores de la Unab vinculados al ámbito de la música, las artes audiovisuales y la literatura, entre otros, acción que ha permitido su ejercicio profesional y obtener recursos para la creación de nuevas obras que han superado instancias curatoriales reconocidas.
En este contexto, Santander es un territorio rico en cultura y arte, con una amplia variedad de expresiones artísticas y una larga historia en el ámbito cultural. En cuanto a las disciplinas artísticas, Santander cuenta con una gran diversidad de manifestaciones.
El campo de la música Santander es un territorio diverso, con distintos géneros y estilos que se han desarrollado en la región a lo largo de los años. La música es una parte integral de la cultura y la vida cotidiana de la región. Existe una fuerte tradición de música andina y folclórica, con instrumentos como el tiple, la guitarra y el requinto. Además, en la ciudad de Bucaramanga y sus alrededores ha surgido una escena de música rock y alternativa en las últimas décadas que han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En el campo de las artes visuales, la región cuenta con museos, galerías y espacios culturales, como La Casona Unab, que albergan exposiciones y muestras de artistas locales y nacionales.
En cuanto al cine, Santander ha sido sede de varios festivales de cine importantes, como el Festival de Cine de Santander y el Santander Festival Internacional de Cine Independiente SANFICI, iniciativas que han ayudado a fomentar la creación y producción de cine en la región, así como a promover la cultura cinematográfica. Santander cuenta con varias productoras que se han destacado por la calidad de sus trabajos. Estas productoras se dedican a la producción de comerciales, videos corporativos, cortometrajes, largometrajes, documentales y productos en técnica de animación. Las artes audiovisuales en Santander han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con una creciente cantidad de artistas, cineastas y productoras que han surgido en la región, resultado de estímulos y leyes que han favorecido la creación audiovisual.
Por último, en el campo del teatro y la danza, hay una creciente escena de compañías y grupos que producen obras y espectáculos en el ámbito profesional.
La escena artística regional incluye la participación en convocatorias locales, regionales, nacionales e internacionales de Profesores de la Unab vinculados al ámbito de la música, las artes audiovisuales y la literatura, entre otros, acción que ha permitido su ejercicio profesional y obtener recursos para la creación de nuevas obras que han superado instancias curatoriales reconocidas.
Focos Priorizados
Patrimonio cultural.
Objetivo General
Contribuir a preservar el patrimonio cultural de la región por medio de creaciones artísticas
Objetivos Específicos
Identificar los productos de creación artística que han resultado de proyectos de investigación diferentes a los avalados en convocatorias institucionales.
Poner en valor los productos de creación artística que han resultado de proyectos de investigación diferentes a los avalados en convocatorias institucionales.
Formar públicos como estrategia para incrementar el consumo cultural y lograr el cambio social.
Poner en valor los productos de creación artística que han resultado de proyectos de investigación diferentes a los avalados en convocatorias institucionales.
Formar públicos como estrategia para incrementar el consumo cultural y lograr el cambio social.
Reto(s) propuesto(s) para estudiantes y/o pasantes o practicantes de investigación
Participar en la estrategia de comunicación que motive la asistencia a la circulación de las obras y la visita al sitio MUSUNAB.
Sigla | ECRAP |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/23 → 1/04/24 |
Financiación
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Creación
- Artes
- Patrimonio
- Cultura
- Documental
- Cine
- Animación
- Teatro
- Literatura
- Investigación
Líneas de Investigación UNAB
- Patrimonio cultural
Objetivo Socioeconomico
- Cultura, ocio, religión y medios de comunicación