Detalles del proyecto
Resumen
El edema pulmonar por presión negativa (EPPN) es una forma de edema pulmonar no cardiogénico, potencialmente grave, que generalmente afecta a individuos jóvenes y sanos. Su fisiopatología implica un esfuerzo inspiratorio intenso y una obstrucción de las vías respiratorias superiores, lo que genera una presión intratorácica negativa. En adultos, la causa más frecuente es el laringoespasmo postextubación en el periodo posoperatorio inmediato, afectando al 0,1% de los pacientes sanos sometidos a anestesia general . Se presenta el caso de un paciente masculino de 22 años, sin antecedentes patológicos, que ingresó a urgencias por dolor abdominal y fue diagnosticado con apendicitis aguda. Se realizó una apendicectomía abierta sin complicaciones, y el paciente fue extubado 50 minutos después del inicio de la cirugía. Dos horas más tarde, desarrolló un laringoespasmo al despertar, presentando una saturación de oxígeno del 88-90%, sin disnea evidente. A pesar del aumento en el flujo de oxígeno, persistió la hipoxemia, y una radiografía de tórax mostró múltiples opacidades en vidrio esmerilado en ambos campos pulmonares, sugiriendo edema pulmonar. El tratamiento incluyó furosemida y terapia respiratoria. Este caso subraya la importancia de considerar el EPPN en pacientes jóvenes y sanos que desarrollan hipoxemia rápidamente en el postoperatorio inmediato, ya que esta condición puede ser fatal si no se identifica y se trata a tiempo.
Objetivo General
Describir y analizar un caso de edema pulmonar por presión negativa (EPPN) en un paciente joven y sano que desarrolló hipoxemia postoperatoria, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno de esta condición rara pero potencialmente grave.
Objetivos Específicos
1. Detallar la presentación clínica del paciente y el contexto en el que se desarrolló el EPPN, incluyendo los síntomas iniciales y la progresión de la condición después de la apendicectomía.
2. Analizar los hallazgos imagenológicos y clínicos que llevaron al diagnóstico de EPPN, así como los factores que contribuyeron a la aparición de esta complicación, enfocándose en la relación entre el laringoespasmo y el edema pulmonar.
3. Evaluar el manejo y tratamiento del paciente, incluyendo la efectividad de las intervenciones como la administración de furosemida y la terapia respiratoria
2. Analizar los hallazgos imagenológicos y clínicos que llevaron al diagnóstico de EPPN, así como los factores que contribuyeron a la aparición de esta complicación, enfocándose en la relación entre el laringoespasmo y el edema pulmonar.
3. Evaluar el manejo y tratamiento del paciente, incluyendo la efectividad de las intervenciones como la administración de furosemida y la terapia respiratoria
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 5/08/24 → 22/11/24 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Edema pulmonar
- Laringismo
- Radiología
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Líneas de Investigación UNAB
- Radiología
Estado
- En ejecución