Ecocrítica y ficción

  • Gil Gomez, Leonardo (Tutor de Semillero)
  • Avendaño Castro, Angela Camila (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Gutierrez Benedetti, Maria Claudia (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Orozco Taborda, Julio Cesar (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Polanco Bonilla, Lucas German (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Quintero Sandoval, Brayan Estiven (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Sierra Vallejo, Diana Alexandra (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Soto Cristancho, Karol Michell (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Urrego Mendoza, Zulma Consuelo (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Alvarez Casillo, Oscar David (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Castro Guarin, Laura Susana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ochoa De La Cruz, Dennys Beatriz (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Roman Arenas, Maria Angelica (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Proyecto: Semilleros de Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

Como un escenario desde el cual se interroga, imagine y (re)construye la experiencia del presente, la literatura contemporánea se plantea, entre muchas otras, la pregunta por nuestra relación con el medio ambiente.

Esta pregunta, en tiempos de crisis climática, exige formas de narrar y representar que desafían las los paradigmas y narrativas que configuraron el mundo como lo conocemos: la idea del progreso continuo, la centralidad de la razón, la unidad global bajo el capitalismo, entre otras.
En este proyecto de investigación exploraremos obras que abordan la crisis climática y articularemos un aparato crítico que nos permita leerlas en diálogo con los debates sociales y ecológicos contemporáneos.

Objetivo General

Estudiar en la literatura contemporánea formas de narrar y representar que desafían los paradigmas y narrativas que configuraron el mundo como lo conocemos: la idea del progreso continuo, la centralidad de la razón, la unidad global bajo el capitalismo, entre otras.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin5/08/2423/11/24

Financiación

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Bioeconomía, biotecnología y sostenibilidad ambiental

Líneas de Investigación UNAB

  • Creación Artística y Narrativas