Diseño de una herramienta para el monitoreo de los aprendizajes bajo el modelo de competencias

Proyecto: Investigación CientíficaInvestigación Básica

Detalles del proyecto

Resumen

Actualmente el sistema de evaluación de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables (FCEAC), y en general de la
UNAB, está basado en el reporte de calificaciones, las cuales no aportan información sobre el proceso de aprendizaje. Muchas de las actividades formativas o evaluativas que se realizan en el aula de clase, no
quedan establecidas en una base de datos y por ello no se le puede hacer seguimiento, ni analítica. Adicional a lo anterior, el volumen de información que se podría llegar a monitorear es alto, y hacer este proceso
de forma manual impide el seguimiento en tiempo real. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de una herramienta para monitorear los aprendizajes de los estudiantes, mediante el uso de tecnología, con el fin de
asegurar el cumplimiento de los resultados de aprendizaje que permiten alcanzar los niveles de competencia esperados.

Objetivo General

Diseñar una herramienta que facilite el monitoreo de los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, bajo el modelo de competencias.

Objetivos Específicos

1. Documentar las prácticas de monitoreo de los aprendizajes, de universidades que han establecido sistemas para tal propósito.
2. Especificar los elementos, variables y formatos de registro de información que se requieren para el diseño de la herramienta de monitoreo.
3. Establecer las características tecnológicas y administrativas de un software que permita el monitoreo de los aprendizajes.
4. Desarrollar la herramienta de monitoreo de los aprendizajes (desarrollo de software, lo cual estará sujeto a aprobación de presupuesto
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin8/08/1930/06/21

Financiación

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: $ 1.580.000,00

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Líneas de Investigación UNAB

  • Innovación Educativa

Estado

  • Terminado

Objetivo Socioeconomico

  • Avance general del conocimiento: I+D financiada con los Fondos Generales de Universidades (FGU)