Detalles del proyecto
Descripción
En un contexto de post-conflicto, Colombia enfrenta muchos desafíos para garantizar un desarrollo en el que su territorio sea solidario y respetuoso de los hombres, de la naturaleza y del patrimonio. La participación de la sociedad civil en la construcción de paz y de este modelo de desarrollo es primordial.
Este proyecto nació a partir de una primera experiencia y éxito de Tétraktys en Colombia. En efecto, desde 2016, la asociación lleva a cabo un programa de desarrollo local en Zapatoca, puerta de entrada del cañón del Chicamocha, en el marco de una cooperación descentralizada entre las ciudades de Crolles y Zapatoca. como fortaleza de este programa piloto y pionera en la zona, Tétraktys delegó a la universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) la responsabilidad de estar a cargo desde 2014 de la clasificación del cañón como patrimonio mundial de la UNESCO, y a Fundaculta como operador de desarrollo turístico en Santander , y al Cluster Montagne, como red de expertos franceses de las ordenación del turismo de la montaña.
Este proyecto pretende dar voz a las comunidades rurales, brindándoles las oportunidades económicas a través del turismo y del desarrollo de espacios de dialogo entre ciudadanos y autoridades locales. Además contribuye a l a participación y la cohesión social de las comunidades rurales por la estructuración de un turismo comunitario justo y duradero.
Este proyecto nació a partir de una primera experiencia y éxito de Tétraktys en Colombia. En efecto, desde 2016, la asociación lleva a cabo un programa de desarrollo local en Zapatoca, puerta de entrada del cañón del Chicamocha, en el marco de una cooperación descentralizada entre las ciudades de Crolles y Zapatoca. como fortaleza de este programa piloto y pionera en la zona, Tétraktys delegó a la universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) la responsabilidad de estar a cargo desde 2014 de la clasificación del cañón como patrimonio mundial de la UNESCO, y a Fundaculta como operador de desarrollo turístico en Santander , y al Cluster Montagne, como red de expertos franceses de las ordenación del turismo de la montaña.
Este proyecto pretende dar voz a las comunidades rurales, brindándoles las oportunidades económicas a través del turismo y del desarrollo de espacios de dialogo entre ciudadanos y autoridades locales. Además contribuye a l a participación y la cohesión social de las comunidades rurales por la estructuración de un turismo comunitario justo y duradero.
Objetivo General
Favorecer el desarrollo local y la cohesión social gracias a la valorización del patrimonio.
Objetivos Específicos
1. Acompañar el desarrollo turístico del cañón del Chicamocha.
2. Reforzar la sociedad civil y las capacidades de los actores locales.
3. Promover la cohesión social y la apropiación del patrimonio por las comunidades locales.
2. Reforzar la sociedad civil y las capacidades de los actores locales.
3. Promover la cohesión social y la apropiación del patrimonio por las comunidades locales.
Título corto | De los Alpes a los Andes |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/08/18 → 31/08/21 |
Financiación
- Universidad Autónoma de Bucaramanga: $ 625.831.920,00
- AFD-TETRAKTYS: $ 564.511.409,00
- Alcaldía de Barichara : $ 13.880.200,00
- Alcaldía de Villanueva : $ 6.890.100,00
- Alcaldía de Jordán: $ 6.890.100,00
- SMERGC
- Empresas del Cluster de Montaña
- Cluster de Montaña
- Alcaldia de Crolles
- Alcaldía de Zapatoca
- Alcaldía de Aratoca
- Alcaldía de Cepitá
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Líneas de Investigación UNAB
- Desarrollo económico Local
Estado
- En cierre
Objetivo Socioeconomico
- Avance general del conocimiento: I+D financiada con los Fondos Generales de Universidades (FGU)