Detalles del proyecto
Resumen
El proyecto plantea la creación de una obra efímera conformada por nueve (9) piezas del cantautor colombiano Ancízar Castrillón Santa (n. 1953-), quien cuenta con una producción inédita de más de setecientas cincuenta (750) canciones, algunas de las cuales han obtenido reconocimientos en importantes festivales nacionales de las músicas andinas, entre ellos, el Festival Mono Núñez. De este modo, la presente propuesta se plantea con enfoque en investigación+creación, abordando la interpretación musical de las piezas seleccionadas desde las características del contexto y desde la práctica artística, ejercicio que deriva en un evento artístico y en un cancionero digital que incluye los guiones melódicos, letras, grabación de audio y contexto de las obras, así como también, la reseña biográfica del cantautor.
Focos Priorizados
Enfoque institucional 4: Desarrollo humano con equidad.
Subtemas:
- Procesos artísticos y creativos.
- Prácticas y saberes tradicionales.
Subtemas:
- Procesos artísticos y creativos.
- Prácticas y saberes tradicionales.
Objetivo General
Crear una obra efímera conformada por nueve piezas del cantautor colombiano Ancízar Castrillón Santa, a partir de la interacción entre compositor e intérpretes y la práctica artística, para la documentación y difusión de las canciones seleccionadas.
Objetivos Específicos
1. Contextualizar la creación de la obra efímera a través del encuentro de saberes entre el cantautor y las intérpretes.
2. Sistematizar las acciones derivadas de la práctica artística mediante la observación y la reflexión.
3. Documentar las piezas que conforman la obra efímera a partir de los resultados del trabajo de campo.
4. Desarrollar una puesta en escena que contribuya a la difusión de la obra efímera.
2. Sistematizar las acciones derivadas de la práctica artística mediante la observación y la reflexión.
3. Documentar las piezas que conforman la obra efímera a partir de los resultados del trabajo de campo.
4. Desarrollar una puesta en escena que contribuya a la difusión de la obra efímera.
Reto(s) propuesto(s) para estudiantes y/o pasantes o practicantes de investigación
¿Cómo influyen los aspectos técnicos, estilísticos y contextuales en la interpretación de repertorios de la música vocal andina colombiana?
Se espera que los estudiantes de canto del Programa de Música construyan interpretaciones propias a partir de las inferencias de su práctica artística, la transcripción, análisis, montaje y puesta escena de piezas pertenecientes a las músicas vocales andinas de Colombia.
Se espera que los estudiantes de canto del Programa de Música construyan interpretaciones propias a partir de las inferencias de su práctica artística, la transcripción, análisis, montaje y puesta escena de piezas pertenecientes a las músicas vocales andinas de Colombia.
Título corto | Obra efímera con canciones de Ancízar Castrillón Santa |
---|---|
Sigla | OEFIMCAN |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 3/02/25 → 20/12/25 |
Financiación
- Universidad Autónoma de Bucaramanga: $ 12.200.000,00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Canción andina
- Patrimonio
- Cantautor
- Obra efímera
- Investigación+creación
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Líneas de Investigación UNAB
- Creación Artística y Narrativas
Estado
- En ejecución