Detalles del proyecto
Descripción
La comunicación y la información es un ámbito relevante para la economía y para el
desarrollo de un país, estar informado implica tener los contextos para la toma de
decisiones, por lo tanto, los profesionales en periodismo adquieren un papel relevante en
la configuración de la coyuntura a nivel local, regional, nacional e internacional. Su vinculación laboral es importante para el desarrollo y contenido de la información.
A partir del constante movimiento del mercado laboral, y de las fluctuantes necesidades de las organizaciones, medios de comunicación, lo profesionales en periodismo están en la mitad de cambios vertiginosos en las competencias solicitadas por
parte del empleador para la contratación, es por esto, que se hace necesario conocer las
demandas del mismo y la forma en que estos profesionales perciben el medio con relación a su satisfacción profesional con el fin de dotar a la academia con herramientas en el área de necesidades educativas para este tipo de población.
El estudio de la realidad de los profesionales en periodismo y las necesidades de los medios de comunicación de Bucaramanga y el área metropolitana que confluyen en el mercado laboral, permitirán el acercamiento a una situación poco estudiada y de importancia para el desarrollo social de la región, permitiendo así cambios estructurales en los contenidos de la academia con el fin de generar un mejoramiento continuo en la formación que se ofrece en el territorio de estudio, y se disminuya la brecha existente entre la empresa y la academia.
El salario, la formación académica, el perfil, el tipo de contrato, el nivel de satisfacción y la jornada laboral son algunos de los aspectos necesarios que se determinarán por medio de encuestas para la comprensión de la situación en que se encuentran en sus empresas. Por otro parte, se analizarán aspectos como sus reconocimientos, planes a futuro, el nivel de dominio de las áreas de conocimiento y desempeño aprendidas durante la formación de pregrado, entre otras con el fin de determinar necesidades formativas. La investigación, busca hacer una aproximación al rol y perfil del comunicador social en nuestra ciudad, basándose en los diferentes factores mencionados anteriormente.
Pregunta problema
¿Cuál es la situación laboral y el perfil del comunicador social que emplean y demandan los medios de comunicación en Bucaramanga y el área metropolitana?
desarrollo de un país, estar informado implica tener los contextos para la toma de
decisiones, por lo tanto, los profesionales en periodismo adquieren un papel relevante en
la configuración de la coyuntura a nivel local, regional, nacional e internacional. Su vinculación laboral es importante para el desarrollo y contenido de la información.
A partir del constante movimiento del mercado laboral, y de las fluctuantes necesidades de las organizaciones, medios de comunicación, lo profesionales en periodismo están en la mitad de cambios vertiginosos en las competencias solicitadas por
parte del empleador para la contratación, es por esto, que se hace necesario conocer las
demandas del mismo y la forma en que estos profesionales perciben el medio con relación a su satisfacción profesional con el fin de dotar a la academia con herramientas en el área de necesidades educativas para este tipo de población.
El estudio de la realidad de los profesionales en periodismo y las necesidades de los medios de comunicación de Bucaramanga y el área metropolitana que confluyen en el mercado laboral, permitirán el acercamiento a una situación poco estudiada y de importancia para el desarrollo social de la región, permitiendo así cambios estructurales en los contenidos de la academia con el fin de generar un mejoramiento continuo en la formación que se ofrece en el territorio de estudio, y se disminuya la brecha existente entre la empresa y la academia.
El salario, la formación académica, el perfil, el tipo de contrato, el nivel de satisfacción y la jornada laboral son algunos de los aspectos necesarios que se determinarán por medio de encuestas para la comprensión de la situación en que se encuentran en sus empresas. Por otro parte, se analizarán aspectos como sus reconocimientos, planes a futuro, el nivel de dominio de las áreas de conocimiento y desempeño aprendidas durante la formación de pregrado, entre otras con el fin de determinar necesidades formativas. La investigación, busca hacer una aproximación al rol y perfil del comunicador social en nuestra ciudad, basándose en los diferentes factores mencionados anteriormente.
Pregunta problema
¿Cuál es la situación laboral y el perfil del comunicador social que emplean y demandan los medios de comunicación en Bucaramanga y el área metropolitana?
Objetivo General
Establecer la situación sociolaboral del profesional en periodismo que emplean las empresas de medios de comunicación de Bucaramanga y su área metropolitana.
Objetivos Específicos
- Caracterizar la situación social, económica, laboral y formativa de los profesionales en periodismo que emplean los medios de comunicación de Bucaramanga y su área metropolitana.
- Describir las competencias laborales y el perfil del profesional en periodismo que emplea y
demanda el mercado de los medios de comunicación de Bucaramanga y su área metropolitana.
- Relacionar las áreas de ocupación del profesional en periodismo con las áreas de formación.
- Describir las competencias laborales y el perfil del profesional en periodismo que emplea y
demanda el mercado de los medios de comunicación de Bucaramanga y su área metropolitana.
- Relacionar las áreas de ocupación del profesional en periodismo con las áreas de formación.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 1/08/19 → 30/06/21 |
Financiación
- Universidad Autonoma de Bucaramanga: $ 1.600.000,00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Líneas de Investigación UNAB
- Cultura Digital
Estado
- En cierre
Objetivo Socioeconomico
- Avance general del conocimiento: I+D financiada con los Fondos Generales de Universidades (FGU)