Comunicación inclusiva: Clave para la interacción comunicativa efectiva en una sociedad igualitaria.

  • Sancho Larrañaga, Roberto (Tutor de Semillero)
  • Parra Florez, Mariana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Orduz Acosta, Paula Sofia (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Oviedo Celis, Maria Alejandra (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Proyecto: Semilleros de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La comunicación es una acción fundamental en la vida del ser humano. Entre los tipos de comunicación que existen, hay uno que en los últimos años ha avanzado con el objetivo de que todos estemos en una sociedad cada vez más empática, respetuosa y sobre todo, inclusiva.

La comunicación inclusiva abarca muchos ámbitos, entre ellos está el empresarial. Este permite estimular el uso de un lenguaje más inclusivo en el entorno de trabajo y en el desempeño de las tareas de todos los trabajadores, lo que permite intercambiar ideas sin ofender o discriminar a nadie, al igual de fomentar valores que incluyen la aceptación social y la diversidad en la empresa.

Objetivo General

Proponer una estrategia de comunicación inclusiva a partir del estudio de la percepción de la opinión pública, indicaciones de expertos y el análisis de contenidos inclusivos en redes sociales, con el fin de mejorar la interacción comunicativa efectiva y la convivencia en una organización.

Objetivos Específicos

•Realizar una encuesta para indagar la percepción de la opinión pública en Bucaramanga sobre la comunicación y el lenguaje inclusivo. ENCUESTA
•Estudiar estrategias de comunicación inclusiva y contenidos con lenguaje inclusivo en redes sociales. BENCHMARKETING
•Analizar páginas web de organizaciones con estrategias de comunicación inclusiva con reconocimiento nacional. ANALÍTICAS WEB
•Identificar los elementos centrales de una estrategia de comunicación inclusiva en redes sociales a partir de entrevistas con expertos.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/08/2230/11/22

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Líneas de Investigación UNAB

  • Ciudadanías, Subjetividades y Cultura de Paz