Detalles del proyecto
Resumen
Este proyecto apunta a dos direcciones fundamentales: (1) la competencia digital crítica, que integra como elementos fundamentales la identidad digital, la competencia en datos o la competencia algorítmica; (2) las prácticas educativas abiertas, enmarcadas en el movimiento de la educación abierta, que se consideran clave para el impulso de la universidad digital, así como facilitadoras para fomentar el desarrollo de competencias digitales críticas.
Objetivo General
Diseñar, implementar y validar un marco de referencia didáctico para el desarrollo de prácticas educativas abiertas para Educación Superior que contribuyan al desarrollo de la competencia digital crítica del estudiantado promoviendo explícitamente el ejercicio de la agencia para el aprendizaje.
Objetivos Específicos
OE1. Establecer las bases de la competencia digital crítica para la agencia para el aprendizaje y su conexión con la educación abierta en la educación superior, así como su situación actual en el sistema universitario español.
OE2. Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar prácticas educativas abiertas que trabajen la competencia digital crítica para la agencia en la educación superior.
OE3. Crear y validar instrumentos de diseño basados en las evidencias obtenidas de las prácticas implementadas que permitan promover el desarrollo de la agencia a través de la competencia digital crítica en contextos de formación universitaria.
OE2. Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar prácticas educativas abiertas que trabajen la competencia digital crítica para la agencia en la educación superior.
OE3. Crear y validar instrumentos de diseño basados en las evidencias obtenidas de las prácticas implementadas que permitan promover el desarrollo de la agencia a través de la competencia digital crítica en contextos de formación universitaria.
Sigla | (CoDiCri |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/09/23 → 31/08/26 |
Financiación
- Ministerio de ciencia e Innovación: $ 156.313.773,00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- competencia digital crítica
- prácticas educativas abiertas
- agencia para el aprendizaje
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Líneas de Investigación UNAB
- Innovación y Tecnología Educativa
Estado
- En ejecución