Análisis del discurso implícito en la enseñanza del derecho en programas acreditados en Santander: propuestas para la formación jurídica desde el enfoque transversal de género

Proyecto: Investigación CientíficaInvestigación Básica

Detalles del proyecto

Descripción

La propuesta propone indagar por las teorías del derecho implícitas en la formación de abogados/as en la región y la forma en que estas impactan en la enseñanza del derecho, contribuyendo o no con la educación para la erradicación de las violencias basadas en género. Esta indagación busca determinar cuáles han sido las principales teorías del derecho que fundamentan las prácticas de la enseñanza en la región y a partir de dichas respuestas qué criterios deben orientar la formación jurídica desde el enfoque transversal de género que tengan el potencial de transformar condiciones de inequidad basadas en género. Se trata de una investigación que parte de presupuestos teóricos, con base en fuentes documentales, y que busca mediante el análisis del discurso aproximarse a las nociones acerca de lo que es el Derecho, para a partir de esa comprensión, sugerir criterios que puedan aportar en el proceso de consolidar instituciones justas

Focos Priorizados


Plan de Desarrollo de la UNAB: Gestión del conocimiento, calidad y pertinencia.
Misión de Sabios: Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad
Plan de desarrollo de Santander: Siempre Mujeres y Equidad de Género
Planes de Desarrollo del Área metropolitana de Bucaramanga: Equidad e Inclusión Social y Bucaramanga equitativa e incluyente
Objetivos de desarrollo sostenible: Educación de calidad; Igualdad de género: Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo General

Analizar las teorías del derecho que impactan la enseñanza del derecho con el fin de proponer criterios para la formación jurídica desde el enfoque transversal de género que tengan el potencial de transformar condiciones de inequidad basadas en género

Objetivos Específicos

1. Caracterizar los discursos sobre la enseñanza del derecho a partir de las teorías del derecho que les dan fundamento
2. Evaluar la incidencia del discurso sobre la enseñanza del derecho en los microcurriculos de formación en las áreas del derecho de los bienes, familia, laboral y electivas en los programas de derecho de la región.
3. Proponer criterios que orienten la formulación de estrategias de formación desde el enfoque diferencial de género con la finalidad de fortalecer la equidad de género

Reto(s) propuesto(s) para estudiantes y/o pasantes o practicantes de investigación

Cómo promover la inclusión del conocimiento que producen las mujeres y sus experiencias en el abordaje de problemas de investigación en Derecho? Estrategias para innovar las prácticas de enseñanza e investigación
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin30/01/2320/12/23

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Palabras clave

  • Derecho
  • enseñanza
  • género
  • plan de estudios
  • Teoría jurídica

Líneas de Investigación UNAB

  • Discusiones en torno a la enseñanza del Derecho

Estado

  • En ejecución

Objetivo Socioeconomico

  • Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesos: