Análisis de situaciones de conflicto en Santander desde la perspectiva de los actores tras la firma del acuerdo de paz- Red Capaz

  • Botero Urquijo, Diego Alejandro (Investigador principal)
  • Bonilla Ovallos, María Eugenia (Investigador principal)
  • Pérez Guevara, Nadia Jimena (Coinvestigador)
  • Sorzano, Deisy Milena (Coinvestigador)
  • Martínez, Juan Diego (Coinvestigador)
  • Hernández , Juan Sebastián (Coinvestigador)
  • Garcés, María Francisca (Coinvestigador)
  • Wolff, Jonas (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación CientíficaInvestigación Aplicada

Detalles del proyecto

Resumen

Paz, conflictos y reconfiguraciones territoriales: El
proyecto analiza las mutaciones territoriales del
conflicto armado y de la violencia en el departamento
de Santander en el contexto de la implementación del
Acuerdo de Paz de 2016.

A nivel nacional se presentan nuevas formas del conflicto armado en lo
que se denomina una prolongación del conflicto en
Colombia, vemos que aparecen nuevos actores
armados y que las dinámicas en las que se presentan
formas de violencia organizada han mutado y se han
localizado territorialmente en diferentes niveles, con
expresiones de violencia organizada, se hace
importante ver la manera cómo esto se presenta en el
departamento de Santander.

Según indicadores oficiales, en Santander se puede
evidenciar actualmente niveles elevados de seguridad
y una percepción de superación de las diferentes
formas de violencia asociadas al conflicto, tras la firma
del acuerdo de paz con las FARC-EP en el 2016.
Sin embargo, las apreciaciones de los actores
institucionales, víctimas, organizaciones de la
sociedad civil y excombatientes que se encuentran en
el departamento contrastan con la información de las
instituciones de seguridad y los discursos
gubernamentales. Señalan que el conflicto en
Santander no ha terminado, sino que se ha
transformado, generando nuevas dinámicas de
violencia a nivel territorial. Esto apunta a la necesidad
de analizar, a partir de la perspectiva de los actores
territoriales, las condiciones actuales del conflicto en
la región.

Objetivo General

Analizar las condiciones del conflicto y de la violencia que se presentan en el departamento de Santander tras la firma del acuerdo de paz con las FARC-EP, contrastando la información oficial con los relatos de los actores a nivel territorial.

Objetivos Específicos

-Reconstruir el relato de los actores institucionales, las
víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y los
excombatientes, sobre las situaciones de conflicto que
se presentan en Santander.

- Contrastar la información oficial sobre las situaciones
de conflicto en Santander con los relatos de los
actores a nivel territorial.

- Contrastar la información oficial sobre las situaciones
de conflicto en Santander con los relatos de los
actores a nivel territorial.

- Identificar las formas de violencia organizada que
alimentan el conflicto armado en Santander tras la
firma del acuerdo de paz con las FARC-EP.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/08/2115/10/22

Palabras clave

  • conflicto armado
  • violencia organizada
  • violencia política
  • violencia post-conflicto
  • construcción de paz

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Líneas de Investigación UNAB

  • Desarrollo sostenible

Estado

  • En cierre

Objetivo Socioeconomico

  • Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesos: