Cesar Dario Guerrero Santander

Director, Doctor en Ciencias de la Computación e Ingeniería

Dispuesto a hablar con los medios de comunicación

Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20062024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Perfil personal

César Guerrero es profesor y director de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recibió dos títulos de maestría y uno de doctorado en la Universidad del Sur de la Florida en Estados Unidos, y un título de posgrado en Creatividad y Liderazgo para el cambio de la Universidad del Estado de Nueva York en Búfalo. Fue becario Fulbright y Fellow de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Ha sido investigador principal en proyectos de MinTIC, Minciencias y del Sistema General de Regalías logrando desde 2014 la categorización como investigador senior de Minciencias. 

El profesor Guerrero gestó el primer Doctorado en Ingeniería en Red de Colombia y el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la UNAB. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Stanford y de la Universidad Carlos III de Madrid. Su interés por la creatividad y la innovación se ha complementado con formación en comercialización de ciencia y tecnología en la Universidad de Cambridge de Inglaterra y en KOIKA en Corea del Sur. Como consultor internacional en innovación, ha capacitado a científicos de Latinoamérica, Asia y Europa dentro de la estrategia de Science Leadership de la Global Young Academy.

Actualmente es par académico de Minciencias, CNA y CONACES, miembro del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento de Santander y vicepresidente de la Red de Investigadores Colombo-Francesa, Colifrí. Otras actividades de servicio las ha desarrollado con la Asociación Colombiana de Gerentes de Innovación, de la cual fue fundador, la Red Universitaria Mutis, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada - RENATA, la Red de Universidades y Centros de Investigación del Nororiente Colombiano - UNIRED, la Red Latinoamericana de Educación en Ingeniería – LACCEI, la Asociación de Exbecarios de programas estadounidenses – ASOUSA y la Comunidad de Exbecarios de Fulbright Colombia. 

Intereses de la investigación

  • Educación
  • Creatividad
  • Ciencia, Tecnología e Innovación

Enseñando

  • Solución Creativa de Problemas
  • Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Cuantificación de educación / académica

Certificado de posgrados en Creatividad y Liderazgo para el Cambio

Fecha de beca: 13 ago. 2016

Doctorado, Doctor en Ciencias de la Computación e Ingeniería, University of South Florida

Fecha de beca: 1 may. 2009

Máster, Ingeniería Computacional, University of South Florida

Fecha de beca: 14 dic. 2007

Máster, Ciencias Computacionales

Fecha de beca: 22 jul. 2002

Palabras clave

  • AI Indexes (General)
  • Creativity
  • Innovation
  • IoT
  • Leadership
  • QA75 Electronic computers. Computer science

Mi galería

NetFPGA Tutorial

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Cesar Dario Guerrero Santander está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o