Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Grupo de Investigación en Teoría del Derecho y Formación Jurídica se creó en el 2011 como un escenario para la generación de nuevo conocimiento en materia de Teorías de la justicia y del Derecho y en las discusiones acerca de la enseñanza del Derecho. A partir de ese supuesto el grupo cuenta con tres líneas de investigación Discusiones en torno a la enseñanza del Derecho y la formación de competencias ciudadanas, Teorías de la justicia contemporánea y Tipicidad e interpretación en el Derecho Privado. Estas líneas son coherentes con las áreas de trabajo de sus integrantes y con la necesidad de abordar problemas que impacten de manera positiva los procesos de formación de los estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Al interior del grupo se han propuesto diferentes proyectos que han dado origen a productos de nuevo conocimiento y de apropiación social del conocimiento. Sus integrantes apoyan de forma directa el proceso de formación de los semilleros de la Universidad, con lo que se espera fortalecer la relación docencia – investigación.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Teoría del Derecho y Formación Jurídica está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o