Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El semillero de Investigación en Aprendizaje Estadístico y Ciencia de Datos tiene como propósito adelantar actividades de investigación y difusión de propuestas creadas por los miembros del Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas (GINCAP) junto con los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) que tengan un interés genuino en aplicar sus conocimientos en la línea de investigación de modelamiento matemático y Estadística aplicada, al igual que la Ciencia de datos. Se priorizará tópicos relacionados con los enfoques temáticos organizacionales asociados al desarrollo económico y empresarial, tanto de la región, como el país. Concretamente, se pretende hacer uso de herramientas estadísticas, matemáticas y de la ciencia de datos para comprender mejor las dinámicas de innovación y desarrollo tecnológico del tejido industrial de Santander, así como de otras regiones de Colombia. De esta forma, se combina los elementos teóricos de las ciencias básicas en problemáticas económicas y sociales vitales para el adecuado desenvolvimiento de la actividades económica y el ordenamiento territorial.
Objetivos:
(i) Desarrollar aplicaciones puntuales de la estadística, las matemáticas y la ciencia de datos para la compresión de la dinámica de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas en Santander y otras regiones de Colombia.
(ii) Fortalecer las habilidades y competencias de investigación de los estudiantes de pregrado y postgrado que participan en las actividades del Semillero de Investigación.
Impactos esperados:
(i) Ampliar la difusión de los productos de investigación que se desarrollan al interior de la UNAB mediante la participación en eventos académicos, tanto nacionales como internacionales.
(ii) Incrementar el número y la calidad de los productos de conocimiento en la línea de investigación de la estadística aplicada y el modelamiento matemático.
(iii) Contribuir a la formación de Jóvenes Investigadores con el fin de fortalecer el ecosistema de investigación de la región.
Perfil de la organización
El semillero de Investigación en Aprendizaje Estadístico y Ciencia de Datos tiene como propósito adelantar actividades de investigación y difusión de propuestas creadas por los miembros del Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas (GINCAP) junto con los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) que tengan un interés genuino en aplicar sus conocimientos en la línea de investigación de modelamiento matemático y Estadística aplicada, al igual que la Ciencia de datos. Se priorizará tópicos relacionados con los enfoques temáticos organizacionales asociados al desarrollo económico y empresarial, tanto de la región, como el país. Concretamente, se pretende hacer uso de herramientas estadísticas, matemáticas y de la ciencia de datos para comprender mejor las dinámicas de innovación y desarrollo tecnológico del tejido industrial de Santander, así como de otras regiones de Colombia. De esta forma, se combina los elementos teóricos de las ciencias básicas en problemáticas económicas y sociales vitales para el adecuado desenvolvimiento de la actividades económica y el ordenamiento territorial.
Objetivos:
(i) Desarrollar aplicaciones puntuales de la estadística, las matemáticas y la ciencia de datos para la compresión de la dinámica de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas en Santander y otras regiones de Colombia.
(ii) Fortalecer las habilidades y competencias de investigación de los estudiantes de pregrado y postgrado que participan en las actividades del Semillero de Investigación.
Impactos esperados:
(i) Ampliar la difusión de los productos de investigación que se desarrollan al interior de la UNAB mediante la participación en eventos académicos, tanto nacionales como internacionales.
(ii) Incrementar el número y la calidad de los productos de conocimiento en la línea de investigación de la estadística aplicada y el modelamiento matemático.
(iii) Contribuir a la formación de Jóvenes Investigadores con el fin de fortalecer el ecosistema de investigación de la región.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Eddy Johanna Fajardo Ortiz
- Departamento de Ciencias Básicas - Profesor Titular
- GINCAP - Ciencias Aplicadas - Profesor Titular
- SINAPEC - Aprendizaje Estadístico y Ciencia de Datos
Persona: Profesor Titular
Proyectos
- 2 Terminado
-
Estrategia de aprendizaje basada en TIC para el fortalecimiento de competencias en razonamiento cuantitativo (Fase 2)
Gomez Moncada, J. (Tutor de Semillero), Rangel Ruiz, L. (Tutor de Semillero), González Cely, L. J. (Tutor de Semillero), Fajardo Ortiz, E. J. (Director de Trabajo de Grado y Tesis), Becerra Carranza, T. S. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Diaz Lopez, A. T. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Manrique Peñuela, B. S. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Rodriguez Niño, D. R. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Campos, L. Z. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Rincon Sanchez, J. C. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Isaza Carmona, A. F. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero) & Nuñez Arrechea, L. F. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
5/08/24 → 22/11/24
Proyecto: Semilleros de Investigación
-
Dinámica de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas en Santander y otras regiones de Colombia (Fase 2)
Fajardo Ortiz, E. J. (Tutor de Semillero), Calderon Hidalgo, W. A. (Estudiante de maestría o especialización médico-quirúrgica), Cordero Villamizar, N. A. (Estudiante de maestría o especialización médico-quirúrgica), Quintero Navarro, A. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Niño Lopez, S. A. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Camargo Castañeda, J. S. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Mendez Alvarez, I. S. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Gomajoa Caballero, A. L. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero), Morales Leon, V. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero) & Fernandez Poveda, V. S. (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
Universidad Autónoma de Bucaramanga
5/08/24 → 22/11/24
Proyecto: Semilleros de Investigación
Producción científica
-
Caracterización del Emprendedor Universitario en Colombia
Fajardo Ortiz, E. J. & Monsalve Castro, L. C., 5 nov. 2024.Producción científica: Eventos › Eventos científicos › revisión exhaustiva
-
Comportamiento de los indicadores del turismo sostenible a nivel departamental en Colombia: una aplicación de la metodología STATIS
Fajardo Ortiz, E. J., Romero, H. & Lozano, H., jul. 2024.Producción científica: Eventos › Eventos científicos › revisión exhaustiva
-
Determinantes de la innovación empresarial: una investigación empírica para Perú
Lozano, H. & Fajardo Ortiz, E. J., oct. 2024.Producción científica: Eventos › Eventos científicos › revisión exhaustiva
-
Bitácora 2. Informe de avance de proyecto 2024 - 2025
Fajardo Ortiz, E. J. (Profesor Investigador)
1 jul. 2024 → 17 dic. 2024Actividad: Plan de trabajo › Bitácoras de investigación, creación y transformación social
-
Sabático para Generación de productos
Fajardo Ortiz, E. J. (Profesor Investigador)
11 jun. 2024 → 31 dic. 2024Actividad: Movilidad Saliente › Sabático
-
Bitácora
Fajardo Ortiz, E. J. (Profesor Investigador)
17 ene. 2024 → 30 jun. 2024Actividad: Movilidad Entrante › Bitácoras de investigación, creación y transformación social
Tesis doctorales
-
Análisis de la incidencia del turismo internacional en el crecimiento económico de Colombia para el periodo 2004-2016
Gil Ayala, C. N. (Autor), Lopez Devia, J. S. (Autor) & Fajardo Ortiz, E. J. (Autor), Fajardo Ortiz, E. J. (Director) & Romero, H. (Director), ago. 2018Tesis doctoral: Tesis de Pregrado
-
Análisis de la política social para la superación de la pobreza en Colombia, años 2002 a 2014
Gamboa Torres, B. S. (Autor) & Fajardo Ortiz, E. J. (Autor), Chacón Mejía, P. C. (Director) & Fajardo Ortiz, E. J. (Director), sep. 2018Tesis doctoral: Tesis de Pregrado
-
Composición de importaciones y crecimiento económico en Colombia para el periodo de 1994-2016
Cárdenas Angarita, G. (Autor), Suárez Chaparro, E. A. (Autor) & Fajardo Ortiz, E. J. (Autor), Fajardo Ortiz, E. J. (Director) & Romero, H. (Director), jun. 2018Tesis doctoral: Tesis de Pregrado