Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Observatorio en Salud Pública de Santander (OSPS) es un grupo de investigación interdisciplinario de investigación, conformado en el 2005 con el aval de la Fundación FOSCAL y a partir del 2017 cuenta con el aval interinstitucional de la FOSCAL y la UNAB. Cuenta con siete líneas de investigación: Análisis de situación de salud, Vigilancia de factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT), Salud y ambiente, Sistemas de información en salud, Apropiación social del conocimiento en salud, Género y salud, Salud ocular. El grupo de investigación Observatorio de Salud Pública de Santander fue gestado al interior del programa que lleva su mismo nombre, el cual constituye una instancia integradora de conocimiento y experiencia de la gestión de la salud pública de Santander creada en 2004 en una alianza entre el Departamento de Santander y la Fundación Oftalmológica de Santander. En su misión está el contribuir a la construcción de políticas públicas, de planes y programas de salud y el desarrollo de proyectos académicos. Asimismo, facilita la gestión del conocimiento mediante el procesamiento, análisis y divulgación de información de interés en salud pública.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Observatorio de Salud Publica de Santander está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o