Descripción
Esta investigación se centra en establecer la relación entre el diagnóstico de enfermedades mentales y el nivel de estigma asociado en la población adulta de Colombia, describe cómo las características demográficas influyen en este estigma. Se usa un diseño descriptivo y un muestreo no aleatorio por conveniencia, se recolectan datos de 500 adultos usando una adaptación virtual del Cuestionario de Atribución abreviado (AQ 9), para evaluar el estigma hacia trastornos como la depresión, la personalidad, la esquizofrenia y la ansiedad. El estudio pretende describir las características sociodemográficas de los participantes, medir el estigma relacionado con diversas problemáticas de salud mental y analizar la interacción entre las características demográficas y el nivel de estigma.Objetivo General
Establecer la relación entre el diagnóstico por enfermedad mental y el nivel de estigma asociado entre la población colombiana mayor a 18 años.
Objetivos Específicos
• Describir las características sociodemográficas de la muestra tales como sexo, género, ocupación, ingresos socioeconómicos, niveles de estudios y estado civil.
• Identificar el nivel de estigma presentado por cada participante frente a las problemáticas de salud mental establecidas (Trastorno de Depresión, Trastorno de Personalidad, Trastorno de Esquizofrenia y Trastorno de Ansiedad).
• Identificar la relación entre las características sociodemográficas y el nivel de estigma en las problemáticas de salud mental.
Período | 3 feb. 2025 → 12 dic. 2025 |
---|
Documentos y enlaces
- Semillero_PSYCLICK_Estudio estigma
Archivo: application/pdf, 269 KB
Tipo: Plan de trabajo del semillero
Contenido relacionado
-
Proyectos
-
Estudio sobre prevalencia del estigma asociado a la salud mental y los diagnósticos de enfermedad mental (Fase 2)
Proyecto: Semilleros de Investigación