Semillero_PSYCLICK_Ceencias religiosas y autoestima

  • Parra Villa, Y. (Tutor de Semillero)
  • Arias Lopez, H. A. (Tutor de Semillero)
  • Catalina Palencia Chiglino (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Diana Paola Luna Monsalve (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Actividad: Plan de trabajoSemilleros de Investigación

Descripción

El estudio propuesto se centra en investigar la relación entre las creencias religiosas cristianas y la autoestima en residentes de Bucaramanga y su área metropolitana. La hipótesis planteada sugiere una correlación positiva y significativa entre estas dos variables. Esta investigación surge por la escasez de investigaciones sobre el tema en la región, pese a la importancia de este tema en la vida de la persona humana. La religión y la autoestima poseen gran importancia histórica y social, siendo factores con implicaciones que repercuten en la psicoterapia. Se aplicarán la escala de actitud ante el cristianismo y la RSES en hombres y mujeres para determinar el nivel de correlación entre la religiosidad y la autoestima. Se presenta un marco teórico que define las creencias religiosas, la religiosidad y la autoestima, destacando la importancia de comprender estas variables en el contexto de la investigación.

Objetivo General
Establecer la relación entre las creencias religiosas cristianas y la autoestima en residentes Bucaramanga y su área metropolitana de Bucaramanga y su área metropolitana.

Objetivos Específicos
- Determinar el nivel de religiosidad cristiana que tienen los residentes de Bucaramanga y el área metropolitana
- Identificar el nivel de autoestima que tienen los residentes de Bucaramanga y su área metropolitana.
- Determinar si hay una correlación estadísticamente significativa entre la religiosidad cristiana y la autoestima de los residentes Bucaramanga y su área metropolitana.
Período3 feb. 202512 dic. 2025