Semillero_Infancias Contemporáneas y Socialización, _ Transformaciones de la infancia: juego, cultura y vínculos sociales en escenarios de vulnerabilidad

  • Cárdenas Alvarado, L. (Tutor de Semillero)
  • Bautista Villamizar, A. M. (Tutor de Semillero)
  • Maria Juliana Caballero Mendoza (Estudiante Líder de semillero)
  • Tania Valentina Uribe Gomez (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Dana Marcell Palacios Caballero (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Maria Carolina Castañeda Murillo (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Isabella Wilches Cepeda (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Laura Sofia Rueda Angarita (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Mariana Sofia Sanchez Bareño (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ibeth Tatiana Zabala Santander (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Mariana Sofia Sanchez Bareño (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Mariana Diaz Jimenez (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Angie Valentina Gomez Furnieles (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Actividad: Plan de trabajoSemilleros de Investigación

Descripción

El semillero de investigación Infancias Contemporáneas y Socialización es una iniciativa académica del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, cuyo propósito es fortalecer las competencias investigativas de los maestros en formación en torno al análisis crítico de las realidades contemporáneas de la infancia en contextos de vulnerabilidad.

Desde una perspectiva interdisciplinaria, el semillero se enfoca en comprender y documentar las formas en que el juego, la interculturalidad, la socialización y la agencia infantil configuran experiencias significativas de vida y aprendizaje en territorios atravesados por desigualdades sociales, migración forzada, pobreza estructural y tensiones culturales. En este marco, se promueve una investigación situada, éticamente comprometida y metodológicamente rigurosa, que reconozca las voces de niñas y niños como agentes sociales activos. Este semillero se articula de manera directa con el proyecto de transformación social Juégatela por los niños y las niñas de La Guajira y Santander, una apuesta consolidada desde 2018 que vincula a universidades, comunidades indígenas y rurales, organizaciones sociales y actores educativos, con el objetivo de incidir en las condiciones de vida, educación y dignidad de la infancia en contextos de alta vulnerabilidad.

La participación en el semillero permite a los maestros en formación vincularse a procesos de investigación-acción, trabajo de campo, sistematización de experiencias, y construcción de propuestas pedagógicas con enfoque intercultural y de derechos. Asimismo, se busca fortalecer una mirada crítica y transformadora de la docencia, desde el reconocimiento de la diversidad cultural y el compromiso con la justicia social, articulando la formación académica con el impacto comunitario real.

Período3 feb. 202525 nov. 2025