Descripción
Convocatoria Intersemestral 2023Artículo para publicar en revista indexada en Scopus en Q3 o superior según SJR.
El proyecto titulado: El potencial de la literatura como repositorio de memoria y
fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia:
una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas
llega al desarrollo del 50% del tiempo ejecutado; como equipo interdisciplinar nos hemos
propuesto redactar el artículo científico, uno de los productos del proyecto, que dé cuenta
del análisis teórico en diálogo con el corpus literario estudiado. El artículo tendrá mi autoría,
como autora principal, y ya se inició la redacción de este, en formato ponencia para participar
en un encuentro internacional.
En el periodo intersemestral se haría la redacción, corrección y ajustes del artículo
científico para que cumpla los criterios exigidos en una revista Scopus en Q3. El artículo dará
cuenta de la aproximación del concepto de memoria, su resignificación; surge en el
imaginario, un género literario que es el de la (auto) biografía. Las vidas narradas y la
memoria resignificada tienen mayor relevancia entre un público lector si la vida que vamos
a explorar acarrea una fuerte impronta simbólica; sin embargo, la palabra escrita ofrece una
solución a aquello que Primo Levi denominó una misteriosa necesidad (1998) y muchas de
las (auto) biografías que recuperan procesos de memoria en el marco del conflicto político,
civil y armado colombiano nos cuentan las vidas de seres anónimos, que buscan en su
pasado, fragmentos de ese ser roto.
Ese es precisamente el ejercicio de memoria y de ficción que nos plantea, una de las
obras del corpus, la obra de la escritora colombiana Laura Acero en su novela La paramera
(2021): “… la escritura es entonces reflejo de la historia, de la historia del campo y las cosas
pequeñas (…), y fíjense cómo estas microhistorias, poco a poco, van construyendo la historia
nacional, la de los grandes nombres.” (p. 39). El trabajo que se propone en el marco de este
artículo, como producto del proyecto de investigación en curso, pretende establecer un
diálogo entre los planteamientos de Boris Cyrulnik (2020) y la ficción de Laura Acero. Cyrulnik
afirma que en la escritura se halla la manera de salir de la bruma en la que se instala un
individuo, que vive en una suerte de tumba, ante la imposibilidad de representar el pasado.
Un homenaje a la escritura como resignificación de la memoria.
Período | 1 jun. 2023 → 30 jul. 2023 |
---|---|
Celebrado en | Universidad Autónoma de Bucaramanga |
Grado de reconocimiento | Local |