Efectividad del aula invertida en la adquisición de habilidades quirúrgicas en el semestre de cirugía, de una universidad privada de Colombia

Actividad: EvaluacionesTrabajo o Tesis de grado

Descripción

El aula invertida es una metodología pedagógica que fomenta en el estudiante el pensamiento crítico que se forja a través de la toma de decisiones basadas en problemas, además de la formación autónoma, la responsabilidad, la autorregulación, la creatividad, el uso de la tecnología y la educación basada en la evidencia. En Colombia hay poca información sobre este tipo de estrategias pedagógicas en el área de salud, nuestro objetivo fue aplicar una didáctica utilizando la estrategia aula invertida para el desarrollo de habilidades quirúrgicas en una universidad privada de la ciudad de Bucaramanga en el año 2022. Materiales y Métodos: Una cohorte prospectiva en la cual se aplicaron dos cuestionarios previamente validados, donde se evaluaba el desempeño en habilidades quirúrgicas y la percepción del estudiante sobre el clima de aprendizaje utilizando aula invertida. Resultados: Fue un total de 76 estudiantes que cursaban séptimo semestre, los cuales 38 hicieron parte del grupo de Aula tradicional y 38 de del aula invertida. La edad media de los estudiantes sin intervención versus intervención fue de 21,7± 1,61 y 21,13 ± 2,25 respectivamente. Todos los dominios tuvieron un mayor puntaje en el aula invertida. El puntaje total fue mayor en el aula invertida que en el aula tradicional con una media de 4,35 ± 0,39 IC 95% 4,22 – 4,48 vs 2,77 ± 0,71 IC 95% 2, 54 - 3,01, p0,0000). Conclusiones: Consideramos que la didáctica aplicada utilizando el modelo aula invertida fue eficaz para la adquisición de habilidades quirúrgicas en estudiantes del programa de medicina, que la percepción del clima de aprendizaje fue mayor en el aula invertida.
Períodonov. 2022
ExaminadoGonzalo Andrés Domínguez Alvarado
El examen se realizó en
Grado de reconocimientoInternacional

Palabras clave

  • Educación
  • Calidad de la educación
  • Aptitud de aprendizaje
  • Competencias en educación
  • Características demográficas
  • Métodos de estudio
  • Estudio independiente