Una mirada a la figura femenina en el periodismo colombiano: el caso de ‘La Pulla’ y el fenómeno de las redes sociales

Research output: Scientific InitiationSeedling Tutor

Abstract

El eje central del desarrollo del proyecto de investigación es el papel que desempeña la mujer periodista en las redes sociales, en un intento por interpretar también la opinión pública que deriva de su performance en la construcción de las audiencias en Facebook y YouTube.

Se asume un enfoque semiótico en la investigación, partiendo de la revisión de Barthes y su concepto de anclaje hasta el modelo actancial de Greimas, en tanto el caso analizado “La Pulla” comporta una convergencia de lenguajes en una narrativa (discurso periodístico), desde una visión joven (imagen femenina) y una performatividad propia de una textualidad que incorpora el componente espacial y temporal en una narrativa de carácter crossmedia, en una suerte de “retórica de época”. Para el tema de la mujer y su representación, el concepto de representaciones de Chartier es el más útil. Los medios como máquinas narrativas, puede leerse como una síntesis de los aportes de Rincón para entender las narrativas mediáticas. De Fraser se aborda la teoría de la paridad participativa. Importante señalar que el trabajo de Ricoeur complementa la labor de análisis.
Original languageSpanish (Colombia)
StatePublished - Aug 2017

Cite this