Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | Soberanía Alimentaria: Desarrollo Humano, Movimientos Sociales y Políticas Públicas |
Pages | 1-21 |
Number of pages | 21 |
State | Published - 25 Jul 2018 |
Abstract
Ante la urgente necesidad ética de erradicar el hambre en el mundo, recogida en el
Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 titulado Hambre Cero, esta investigación
tuvo como objetivo conceptualizar la noción de soberanía alimentaria, identificar a los
principales actores que promueven esta idea y formular las recomendaciones de política
pública que derivan del concepto y que presumiblemente podrían contribuir
significativamente a la lucha contra el hambre en Colombia y el mundo. A continuación
se relacionan brevemente los principales hallazgos.
La soberanía alimentaria es un enfoque alternativo de la producción de alimentos y las
relaciones sociales detrás de los sistemas alimentarios basado en la dignidad humana, la
justicia social y la sostenibilidad ambiental. Se centra en las personas y se basa en el
conocimiento y la experiencia de los productores de alimentos en las zonas rurales del
mundo.
La principal diferencia entre la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria es que la
seguridad alimentaria es indiferente a las relaciones de poder en los sistemas
alimentarios y a la forma en que se produce la comida. La soberanía alimentaria
reacciona ante la asimetría de poder y la concentración económica excesiva en los 4
sistemas alimentarios, y se compromete con la agricultura orgánica a pequeña escala
como el tipo de agricultura más productiva, socialmente justa y ambientalmente
sostenible.
Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 titulado Hambre Cero, esta investigación
tuvo como objetivo conceptualizar la noción de soberanía alimentaria, identificar a los
principales actores que promueven esta idea y formular las recomendaciones de política
pública que derivan del concepto y que presumiblemente podrían contribuir
significativamente a la lucha contra el hambre en Colombia y el mundo. A continuación
se relacionan brevemente los principales hallazgos.
La soberanía alimentaria es un enfoque alternativo de la producción de alimentos y las
relaciones sociales detrás de los sistemas alimentarios basado en la dignidad humana, la
justicia social y la sostenibilidad ambiental. Se centra en las personas y se basa en el
conocimiento y la experiencia de los productores de alimentos en las zonas rurales del
mundo.
La principal diferencia entre la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria es que la
seguridad alimentaria es indiferente a las relaciones de poder en los sistemas
alimentarios y a la forma en que se produce la comida. La soberanía alimentaria
reacciona ante la asimetría de poder y la concentración económica excesiva en los 4
sistemas alimentarios, y se compromete con la agricultura orgánica a pequeña escala
como el tipo de agricultura más productiva, socialmente justa y ambientalmente
sostenible.
Research Areas UNAB
- Género y Movimientos sociales