Soberanía alimentaria: Desarrollo humano, movimientos sociales y políticas públicas.

Research output: EventsScientific eventspeer-review

Abstract

Este artículo presenta la noción de soberanía alimentaria como un enfoque alternativo para alcanzar el objetivo del hambre cero a través de sistemas alimentarios socialmente justos y ambientalmente sostenibles. La soberanía alimentaria implica el derecho de las personas a definir las políticas alimentarias de manera autónoma para garantizar un acceso permanente a alimentos saludables, adaptados a su cultura y respetuosos con los ritmos y las características geográficas de la naturaleza. Detrás de la construcción política de la noción de soberanía alimentaria se cuestiona el enfoque de seguridad alimentaria más convencional, el modelo de desarrollo neoliberal y sus políticas relacionadas, como los programas de ajuste estructural y los tratados de libre comercio. Hay voces importantes en organizaciones internacionales que apoyan la idea de que promover la agricultura en pequeña escala a través de políticas públicas podría ser una estrategia efectiva para alcanzar el objetivo del hambre cero y promover el desarrollo humano. Aunque la seguridad alimentaria es la postura oficial de la FAO, la eficacia de la agricultura industrial a gran escala para luchar contra el hambre está siendo cuestionada, y los métodos alternativos, como la agroecología, están comenzando a ganar atención política a nivel local y global. La noción de soberanía alimentaria se basa en una aspiración al cambio social que no está muy lejos del enfoque de justicia social propuesto por Nussbaum (2011) con la lista de capacidades centrales que definen una vida digna de ser vivida por un ser humano. La soberanía alimentaria, así como el enfoque de las capacidades, se centra en las personas, lo que significa que las personas se consideran fines, no medios para un fin ulterior, como el crecimiento económico o el poder nacional. El enfoque de las capacidades está esencialmente centrado en las personas, ya que su aspiración fundamental es que las personas puedan vivir vidas acordes con la dignidad humana.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages1 -21
Number of pages21
StatePublished - 1 Sep 2017

Cite this