Abstract
En un escenario de profunda inequidad social y económica a escala mundial,
particularmente en América Latina, para muchos migrantes el desplazarse de su país se presenta como la mejor o incluso la única alternativa para acceder a una existencia en condiciones que les permita vivir dignamente. Respecto a la recepción de venezolanos, la región ha experimentado cambios en las políticas migratorias, con algunos países dificultando su entrada, lo que ha llevado a un aumento en el uso de rutas peligrosas y pasos fronterizos informales. El texto hace una crítica a la securitización de la inmigración e introduce a la Seguridad Humana como enfoque que incluye en la definición de seguridad áreas centradas en las personas y los grupos sociales amenazas como el hambre, la enfermedad y la represión) y no solo las vinculadas a la seguridad nacional y a la defensa del territorio por medios militares. Se subraya la importancia de desecuritizar la migración y de adoptar políticas inclusivas y humanitarias que reconozcan no solo el aporte en términos productivos de la migración sino especialmente la dignidad y los derechos de la población migrante.
particularmente en América Latina, para muchos migrantes el desplazarse de su país se presenta como la mejor o incluso la única alternativa para acceder a una existencia en condiciones que les permita vivir dignamente. Respecto a la recepción de venezolanos, la región ha experimentado cambios en las políticas migratorias, con algunos países dificultando su entrada, lo que ha llevado a un aumento en el uso de rutas peligrosas y pasos fronterizos informales. El texto hace una crítica a la securitización de la inmigración e introduce a la Seguridad Humana como enfoque que incluye en la definición de seguridad áreas centradas en las personas y los grupos sociales amenazas como el hambre, la enfermedad y la represión) y no solo las vinculadas a la seguridad nacional y a la defensa del territorio por medios militares. Se subraya la importancia de desecuritizar la migración y de adoptar políticas inclusivas y humanitarias que reconozcan no solo el aporte en términos productivos de la migración sino especialmente la dignidad y los derechos de la población migrante.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 91 - 105 |
Number of pages | 15 |
Journal | Acta Hispanica |
Volume | 29 |
DOIs | |
State | Published - 13 Dec 2024 |
Externally published | Yes |