Revisión del uso de interfaces cerebro-computador con el paradigma de Potenciales Evocados Visuales en Estado Estable en el control de robots manipuladores

Johann Barragan Gomez, Nayibe Chío Cho, Diego Andres Carvajal Solano

Research output: Book / Book Chapter / ReportChapterpeer-review

Abstract

El uso de interfaces cerebro-computador en actividades de rehabilitación
y asistencia es un campo con amplia investigación, existiendo para ello
diversidad de paradigmas, métodos y aplicaciones; entre ellas, el control de
robots manipuladores que permiten a usuarios con algún tipo de parálisis,
desarrollar actividades cotidianas como, servirse un vaso de agua o mover
objetos de forma independiente. En este artículo se realiza una revisión de la
literatura, para conocer cómo han sido implementados estos sistemas entre
los años 2012 y 2022 con el paradigma de Potenciales Evocados Visuales en
Estado Estable, qué métodos de adquisición se utiliza y, cómo se realiza el
procesamiento de las señales. Se encontró que los electrodos más utilizados
son aquellos ubicados en la zona occipital y parietal del cráneo, que los
estímulos son presentados con frecuencias bajas que no superan los 20 Hz
y que hay algunas técnicas más utilizadas que otras para el procesamiento,
como la Transformada Rápida de Fourier para extracción de características y
el Análisis de Correlación Canónica en la clasificación.
Original languageSpanish (Colombia)
Title of host publicationAplicaciones Tecnológicas de la Ingeniería Mecatrónica y sus impactos al desarrollo socioeconómico
EditorsFabio Camilo Gómez Meneses, Edna Margarita Moncayo Torres, Tito Manuel Piamba
Place of PublicationSan Juan de Pasto - Nariño
PublisherUNIMAR, Universidad Mariana
Chapter7
Pages98-112
Number of pages15
ISBN (Electronic)978-628-7548-28-2
ISBN (Print)ISBN 978-628-7548-28-2
DOIs
StatePublished - 2023

Cite this